Viajar

Escapadas: estas son las tres actividades que puedes realizar este verano a pocos minutos de Madrid y huir del ruido

Bosque Finlandés en Rascafría, Castillo de Manzanares y Molinos de Consuegra son algunos de los atractivos que se pueden conocer. ¿Cómo ir?

En esta noticia

Madrid es una de las ciudades más cosmopolitas que tiene España. Cerca de ellas los turistas pueden realizar diversas actividades para hacer en poco tiempo durante las vacaciones de verano.

Entre ellos hay bosques, pueblos medievales, o castillos que están a solo una hora de esta ciudad. Sin dudas, ofrecerán a los turistas increíbles paisajes y donde podrán sacar muchas fotografías.

¿Cuáles son los atractivos más interesantes para hacer?

Los madrileños podrán disfrutar de los siguientes atractivos a una hora de la ciudad:

Bosque Finlandés en Rascafría

El Bosque Finlandia en Rascafría está a una hora de Madrid. Su nombre se debe a los parecidos que tienen con los bosques finlandeses, pero sin salir de la ciudad. Además, es un lugar conocido por albergar especies oriundas del norte de Europa, como abetos y álamos.

El paisaje de este lugar enamorará a los turistas en cualquier estación del año. En primavera podrán observar el deshielo de las cumbres y en verano hay suaves temperaturas.

En cambio, en otoño los colores ocres y dorados invaden el paisaje y le dan un aire realmente evocador. En invierno, es posible encontrarlo con nieve y hasta con sus aguas, prácticamente, congeladas.

Bosque Finlandés en Rascafría. Fuente: Wikipedia. 

¿Cómo llegar al Bosque Finlandés en Rascafría desde Madrid?

En auto: Toma la autopista A-1 en dirección a Burgos. Después de unos 60 km, toma la salida 69 hacia M-604/Rascafría. Seguir las indicaciones hacia Rascafría por la M-604. Por último, continúa por esta carretera durante aproximadamente 30 km hasta llegar a Rascafría.

Castillo de Manzanares

El Castillo de Manzanares es otro de los atractivos que tienen los madrileños para hacer este verano y está a pocos minutos de la ciudad.

La fortaleza fue importante durante la Edad Media y el Renacimiento. Actualmente, está bien conservado y los visitantes pueden disfrutar de una colección de tapices, pinturas, armaduras y muebles de los siglos XVI a XIX. Allí han vivido Don Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.

Se puede visitar en los siguientes horarios:

  • Martes a viernes de 10.00 a 17.30 h. / Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 18.00 h.

Castillo de Manzanares. Fuente: Pixabay. 

¿Cómo ir al Castillo de Manzanares desde Madrid?

Toma la autopista A-1 en dirección a Burgos. Después de aproximadamente 40 km, toma la salida 50 hacia M-608/Colmenar Viejo/M-607/Tres Cantos.

Sigue las indicaciones hacia Colmenar Viejo por la M-608. Continuar por esta carretera durante unos 26 km hasta llegar a Colmenar Viejo.

En Colmenar Viejo, sigue las indicaciones hacia el Castillo de Manzanares. El castillo está ubicado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, a las afueras del pueblo.

Casas Colgadas o Colgantes - Cuenca

Las Casas Colgadas, Colgantes o Voladas, también Casas del Rey, son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad española de Cuenca. Se caracterizan por tener grandes balcones que sobresalen de alta cornisa rocosa de la hoz del río Huécar.

Estas edificaciones, junto a su catedral gótica, ayudaron a que la ciudad amurallada de Cuenca fuera nombrada en 1996 Patrimonio de la Humanidad.

Las casas son de planta estrecha y altas. Disponen de dos o tres habitaciones en cada planta. En las partes bajas y la cimentación se aplicaron mampostería. En cambio, el resto de los muros se edificaron con madera, generalmente, sabina.

La mejor panorámica de las Casas Colgadas, la podrás observar cruzar el puente de San Pablo. El lugar está habilitado tanto de día como de noche. A este lugar podrás llegar en 50 minutos desde Madrid.

¿Cómo ir a las Casas Colgadas desde Madrid?

En auto: toma la autopista A-3 en dirección a Valencia. Conducir aproximadamente 150 km hasta llegar a Cuenca. Una vez en Cuenca, sigue las señales hacia el centro de la ciudad y el casco antiguo, donde se encuentran las Casas Colgadas.

Molinos de Consuegra

Los molinos de Consuegra son un conjunto de molinos ubicados en el Cerro Calderico, en el municipio español de Consuegra, en la provincia de Toledo, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Estos molinos son famosos debido a que inspiraron a Cervantes a escribir El Quijote de la Mancha. Clavileño, Espartero, Rucio, Caballero del Verde Gabán, Chispas, Alcancía, Cardeño, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero son algunos de los nombres de los molinos.

Molino de Consuegra. Fuente: Pixabay. 

¿Cómo ir a los Molinos de Consuegra desde Madrid?

Ir por la autopista A-4 en dirección a Andalucía. Manejar aproximadamente 130 km hasta llegar a Consuegra. Tomar la salida 118 hacia Consuegra/Urda y seguir las indicaciones hacia Consuegra.

Una vez en Consuegra, sigue las señales que te guíen hacia los Molinos de Consuegra. Los molinos son fácilmente visibles desde diferentes puntos de la ciudad.

Temas relacionados
Más noticias de Madrid