En esta noticia

Conocer en profundidad una cultura no solamente implica muchas cosas: viajar hasta esos lugares donde se desarrollaron hechos importantes o bien organizar una escapada para formar parte de algún festejo tradicional que siguen realizándose al día de hoy.

En muchas regiones de España hay fechas especiales en las que se suelen realizar tanto celebraciones religiosas, como también festejos particulares que forman parte de la historia y la cultura de esos lugares hace ya varios siglos.

Por eso, es muy común que miles de personas realicen escapadas para conocer más sobre esas celebraciones, como por ejemplo una fiesta vikinga que se realiza en Catoira y que se ha convertido en un clásico de todos los años para propios y extraños.

Escapadas: el pueblito costero de Pontevedra que celebra una fiesta vikinga con vino y batallas

La Romaría Vikinga de Catoira se realiza hace ya 63 años durante la primera semana de agosto en esta localidad perteneciente a la provincia de Pontevedra, y es precisamente esta fecha una de las más esperadas por los turistas amantes de la historia y de los grandes festejos.

La fiesta consiste en una impresionante representación de lo que fue el desembarco de los normandos en la villa, todo con el único fin de conquistar el lugar y apoderarse de los diferentes tesoros de la Iglesia de Compostela. Pese a sus intentos, la resistencia gallega les impidió a los vikingos cumplir con su misión.

La historia cuenta que Catoira era un lugar estratégico por ser la entrada por mar a la ciudad de Compostela, lo que fomentó la construcción de fuertes como las Torres de Oeste, las cuales fueron declaradas Bien de Interés Cultural y que sirven de escenario para la Romaría Vikinga desde el año 1961.

Escapadas: otros lugares emblemáticos para conocer en Catoira

Si bien esta fiesta tradicional es una de las actividades más interesantes y atractivas para realizar en esta localidad, Catoira también tiene otros lugares bonitos para conocer en caso de llegar en otras épocas del año.

Los viajeros que disfrutan de los paseos en un lugar tranquilo pueden visitar lugares emblemáticos del municipio, como por ejemplo la Iglesia Parroquial y la Casa de Barral, construcciones antiguas ubicadas en la Rua Do Concello.

Otro bonito rincón es el Ponte Vella, situado sobre el río Catoira y que fue creado durante los siglos IX y X. Esta construcción tiene dos arcos que abren paso al agua y tiene la particularidad de estar elaborado a base de granito.

Por último está la capilla de Santiago, levantada en el año 1.122 y que alberga una escultura de Francisco Asorey, uno de los escultores más reconocidos e importantes del siglo XX según dicen los expertos en el rubro artístico.

Cómo llegar a Catoira desde Pontevedra