España es uno de los destinos predilectos de los viajeros. Esto se debe a que en pocos días se puede hacer un recorrido por ciudades históricas, hacer tours gastronómicos imperdibles, disfrutar de playas alucinantes o hacer un recorrido por la montaña.
Dentro del abanico de posibilidades que ofrece el país ibérico están los jardines y parques. Repartidos por Andalucía, encontrarás una gran cantidad de lugares que se dedican a la protección de la naturaleza.
En ellos podrás ver todo tipo de especies de flores y plantas distintas conviviendo en un mismo espacio. Sin duda, son reservorio de belleza e historia y algunos de ellos decoran enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad.
Los 4 jardines ocultos más bellos de España
Jardín Botánico Histórico de la Concepción, Málaga
Este jardín tiene más de 50 años de historia. Según su web oficial "la hacienda de La Concepción tiene su origen en la unión de varias fincas situadas a orillas del río Guadalmedina, al norte de la ciudad de Málaga"
Los marqueses de Casa Loring, Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore fueron sus creadores. En 1943 el jardín fue declarado oficialmente jardín histórico artístico, considerado actualmente Bien de Interés Cultural (BIC).
En el que descubrirás una gran variedad de especies de climas subtropicales. El Jardín Botánico Histórico de la Concepción es uno de los pocos jardines en Europa en los que podrás disfrutar de este tipo de vegetación.
Cuenta con más de 50.000 plantas, entre las que destacan las palmeras, el bambú y las plantas acuáticas. Además, cuenta con unjardín histórico, donde hay los ejemplares de mayor tamaño.
La entrada individual ordinaria cuesta 5,20 euros. Pero tienen franjas sin costo.
Horarios gratuitos:
- Domingos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, de 14.00 a 17.30
- Domingos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, de 16.30 a 20.30
Jardín Botánico de El Aljibe, Cádiz
Este jardín, se encuentra en pleno Parque Natural de los Alcornocales y en él, disfrutarás de una representación de la flora del parque. Aquí, destaca sobre todo la armonía entre el agua y la naturaleza, ya que la mayoría de las especies de este jardín necesitan condiciones de humedad alta para sobrevivir.
Según el portal de turismo de España, una de las plantas más importantes de las que podrás descubrir, es el ojaranzo, una especie milenaria. Además, conviven más de 180 especies protegidas en las que se está trabajando para evitar su desaparición.
Real Jardín Botánico de Córdoba, Córdoba
Ubicado a la orilla del río Guadalquivir, este jardín tiene una función principalmente didáctica y científica, con museos, herbolarios y una escuela agrícola.
Además, existe una zona destinada a mostrar las plantas típicas que adornan los patios cordobeses y una rosaleda.
Sin dudas, el espacio más visitado por los turistas es el invernadero. En el que hay una muestra de plantas endémicas de las islas Baleares, las islas Canarias y de Andalucía.
Por último, uno de los lugares más especiales es la zona tacto-olfativa para conocer las plantas a través de tus sentidos.
Los horarios en los que permanece abierto son:
- De martes a sábado de 10 a 17.30 horas
- Domingos y festivos de 10 a 15.00 horas
- Lunes cerrado (en caso de que un lunes sea festivo, se abrirá el lunes y se cerrará el martes siguiente)
El costo por adulto es de 3 euros y niños 1,50 euros. Los domingos se reduce la tarifa a 1 euro.
Jardín Botánico Dunas del Odiel, Huelva
Ocho hectáreas de jardín con 30.000 ejemplares de más de 84 especies tanto de árboles como de arbustos que te esperan en las Dunas del Odiel.
Se ubica en el monte del mismo nombre, frente al Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres. Según el sitio oficial "su objetivo es representar la flora y vegetación característica del Sector Biogeográfico Gaditano-Onubense y Algaviense; un arco costero de 20 a 30 km. de anchura comprendido entre la desembocadura del Guadiana en Huelva y los acantilados de Barbate en Cádiz".
Allí hallarás la flora más característica del litoral atlántico andaluz, donde el mar ejerce su influencia en la vegetación, a través de las mareas, y en la que las plantas ayudan a fijar las dunas. Además, este jardín también es un centro de conservación de flora, en el que descubrirás diversas especies en peligro de extinción o de especial interés, según el portal oficial de turismo de España.
El Jardín Botánico Dunas del Odiel permanece abierto de martes a domingo de 10.00 a 16.00 horas y es gratuito.