Es una de las islas de Galicia menos conocidas y está repleta de reliquias naturales y arquitectónicas que debes conocer
Este lugar se abrió al público hace algunos años y en la actualidad es una de las mejores propuestas para los viajeros que recorren la zona.
No es casualidad que los turistas elijan Galicia para sus escapadas, ya que allí existen ciudades maravillosas llenas de bellezas. En ese amplio grupo se destaca una de las islas menos conocidas de esta región, la cual alberga reliquias naturales y arquitectónicas.
Históricamente, esta comunidad autónoma se hizo popular por sus castillos medievales y otros vestigios de los siglos pasados. Sin embargo, esta isla también suma otro de los atributos gallegos más sobresalientes: sus asombrosos paisajes.
Lo interesante del caso es que este pequeño rincón se convirtió en turístico desde 2010, ya que desde la Edad Media fue propiedad privada. Finalmente, en 2001 se incorporó a un importante espacio protegido de carácter público.
Este es el hermoso pueblito donde se grabó la serie "Segunda Muerte": conoce esta joya de Cantabria
Escapadas: ¿cuál es la isla de Galicia que está repleta de reliquias naturales y arquitectónicas?
Se trata de la Isla de Sálvora, donde lo magnífico es moneda corriente. En este destino de la provincia de La Coruña podrás disfrutar de un ambiente relajado mientras te deslumbras con el color turquesa del agua, las playas de arena blanca y muchas de sus leyendas.
En los primeros años del actual milenio, la Isla de Sálvora dejó de ser un terreno privado para formar parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, de ahí que reciba el mote de destino "poco conocido".
Aunque la idea visitar este paraíso gallego es tentadora, las personas que quieran cumplir este anhelo deben tener en cuenta algunas de las restricciones establecidas por las autoridades del lugar. A saber:
- No se puede dormir allí
- Está prohibido llevar mascotas
- El uso de drones para filmar está supeditado a un permiso especial
- No se puede alimentar a los animales ni perturbarlos.
Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en la Isla de Sálvora?
Pese a las prohibiciones antes mencionadas, la Isla de Sálvora ofrece muchos atractivos que justifican un paseo por el sitio. A continuación, una lista de los lugares y propuestas que ofrece este idílico sitio.
- Pazo de Goyanes, famoso por haber sido la residencia del núcleo familiar Otero-Goyanes, dueños de una importante fábrica de salazón y secado de pescado que dio trabajo a más de 70 personas.
- Capilla de Santa Catalina, construida en honor a la patrona de la isla.
- Playa del Almacén, ubicada junto al Pazo de Goyanes y a la Capilla de Santa Catalina. Esta es la única de las 3 playas del lugar con acceso irrestricto al público.
- Ruta del Faro de Sálvora, un sendero encantador de 1 kilómetro de longitud y de acceso libre, el cual desemboca en el faro del que recibe el nombre.
Escapadas: ¿cómo llegar a la Isla de Sálvora?
Lo más recomendable para quienes deseen llegar a la Isla de Sálvora es hacerlo por medio de un tour organizado, ya que así se incluyen los permisos necesarios. Desde el puerto de origen hasta el desembarco, los viajeros transcurrirán por una encantadora ruta por la Ría de Arousa.
Sin embargo, es importante resaltar que la isla solamente puede recibir un total de 125 personas diarias, por lo que es imprescindible realizar las reservas con antelación. Los puertos desde los que se puede ir hacia la isla son:
- O Grove
- Santa Eugenia de Ribeira
- Portonovo
- Sanxenxo.