Escapadas: este pueblito queda a 1 hora y media de Salamanca y es el lugar ideal para huir de la rutina
Ubicado en Los Arribes del Duero, esta pequeña localidad es ideal para desconectarse de la rutina y disfrutar de tiempo de calidad. Por qué es el lugar ideal para una escapada diferente.
España siempre ha sido un lugar en el que se pintan experiencias únicas para aquellos viajeros con sed de aventura. Desde las bulliciosas calles de Barcelona hasta las místicas alamedas de Granada, nuestro país ofrece un abanico de posibilidades para todos los gustos.
Entre los diferentes destinos, Vilvestre se presenta como una joya escondida que aguarda a ser descubierta. Situado en la provincia de Salamanca, este pintoresco pueblo ofrece una escapada perfecta para quienes buscan desconectar del ajetreo diario y sumergirse en una atmósfera de tranquilidad y belleza natural.
Dónde queda Vilvestre
Vilvestre es un municipio de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en la comarca de Las Arribes del Duero, una zona de especial belleza por sus paisajes escarpados a lo largo del río Duero.
Está ubicado a 100 km al oeste de Salamanca, a 312 km al noroeste de Madrid y a 219 km al suroeste de Valladolid.
Qué se puede ver en Vilvestre
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Este templo parroquial, de imponente estilo gótico tardío, se erigió en el siglo XVI utilizando sillería de granito como principal material. En 1540, Pedro de Lanestosa edificó la capilla mayor, que en su interior luce una majestuosa bóveda de crucería y en su exterior está adornada con ángeles y gárgolas.
Aunque la nave principal fue añadida en el siglo XVII, aún conserva su característico artesonado mudéjar. Un elemento que resalta en su interior es el retablo mayor, una obra maestra del estilo barroco datada en 1678.
Castillo de Vilvestre
Erigido en el punto más alto del casco histórico de Vilvestre, esta edificación se alza majestuosamente junto a la Ermita de la Virgen del Castillo, dominando la panorámica de la localidad desde su privilegiada posición.
Construido sobre lo que se cree fueron antiguos restos de un castro celta, tiene raíces que se remontan al inicio del siglo XIII, cuando sirvió como defensa fronteriza del Reino de León contra Portugal.
Después de la Guerra de Restauración portuguesa en el siglo XVII, la fortaleza quedó desierta, cayendo poco a poco en el olvido y en ruinas. Hoy en día, los visitantes pueden admirar fragmentos de sus antiguos muros gracias a excavaciones realizadas en 1987.
Rollo de la justicia
Este icónico monumento, con raíces en el siglo XVI, se distingue por su estructura de cilindros de granito. El cilindro superior reemplazó al original y está embellecido con exquisitos diseños de motivos florales, conchas y sogueados.
La cruz que corona la parte superior se incorporó siglos más tarde, coincidiendo con el cese de uso del rollo de justicia debido a la abolición de las formas de castigo que allí se ejecutaban.
Museo-Biblioteca Casa de los Frailes
La antigua casa de los frailes en Vilvestre, con su rica historia, ha sido cuidadosamente rehabilitada para albergar el Museo-Biblioteca Casa de los Frailes. Lo que antes eran ruinas ahora es un logro arquitectónico y urbanístico, fusionando con maestría elementos modernos y tradicionales en su diseño.
Ubicado en el corazón de la localidad, este edificio alberga una biblioteca equipada con acceso gratuito a internet, un amplio salón de actos y, por supuesto, el museo. La colección permanente del museo, titulada "La Prehistoria en Las Arribes" destaca gracias a los valiosos fondos proporcionados por el profesor Luis Benito del Rey.
La Barca
Bordeando el río Duero se encuentra La Barca, un área recreativa que es testamento del esfuerzo por revitalizar y dar vida a la región. Inaugurado en diciembre de 1998, este espacio promete a locales y visitantes una experiencia única en plena naturaleza.
Este lugar alberga un merendero con mesas y bancos de piedra y madera, barbacoas y fuentes, ideales para quienes buscan desconectar en un entorno tranquilo. Cuenta con un refugio y un muelle fluvial.
Gastronomía
En la zona de los Arribes del Duero, los platos que sobresalen son aquellos que incluyen cordero, cabrito y ternera. Los pastos frescos de la zona hacen que la carne de estos animales sea mucho más suculenta.
Entre las comidas más populares que se pueden comer en Vilvestre están el cordero lechal, las migas y el chuletón de ternera.
En lo que se refiere a los dulces, destacan los fabricados con almendra, producto muy abundante. Los vinos de las cooperativas de Aldeadávila, Pereña, y Villarino de los Aires son algunos de los más conocidos de la zona.
Cómo llegar a Vilvestre
Desde Salamanca
- Tomar CL-517 y SA-320 hacia C. Concejo en Vilvestre.
- Continuar por C. San Sebastián hacia C. Hondovilla.
La distancia entre ambos puntos es de 104 km y el tiempo de viaje aproximado es de una hora 22 minutos.
Desde Madrid
- Tomar C. de Bailén, C. de Ferraz y P.º de Moret hacia Av. de la Memoria/A-6.
- Continuar por A-6. Toma AP-6, AP-51 y A-50 hacia N-620 en Castilla y León.
- Sigue por CL-517 y SA-320 hacia C. Hondovilla en Vilvestre.
El tiempo de viaje para este recorrido de 311 km es de tres horas y media.
Desde Valladolid
- Acceder a A-62 desde C. López Gómez, P.º de Zorrilla y N-601.
- Seguir por A-62 hacia N-620. Toma la salida 244-244A-244B de A-62.
- Continuar por CL-517 y SA-320 hacia C. Hondovilla en Vilvestre.
Este viaje tiene una distancia de 219 km y el recorrido lleva unas dos horas y media.