

Realizar una escapada de fin de semana no siempre implica trasladarse hacia las grandes urbes. Los encantadores pueblitos que integran las Comunidades Autónomas de España son una opción ideal para disfrutar del amplio patrimonio cultural del país.
Un claro ejemplo de ello es Galicia, donde se encuentra un encantador pueblo que combina a la perfección historia y tradición. Con una acrópolis impactante y una reputada industria vitivinícola, este destino es ideal para quienes buscan una experiencia histórica enriquecedora.
Escapadas: ¿cuál es el pueblito que preserva la acrópolis más grande de Galicia?
Al sureste de la provincia de Ourense, Galicia, se encuentra Verín, un encantador pueblo que se destaca por sus reliquias arquitectónicas y su exitosa producción vitivinícola.
Este municipio se asienta a orillas del río Támega y es conocido por el imponente castillo de Monterrei, un símbolo que ha marcado la identidad de la región.
La industria del vino en Verín tiene una importancia significativa gracias a la fertilidad de sus tierras de cultivo, especialmente en la zona del valle. Con un clima que combina inviernos suaves, veranos cálidos y precipitaciones moderadas, las condiciones ideales para la producción del afamado vino local están aseguradas.

En el corazón del Valle de Monterrey, Verín ha evolucionado desde un asentamiento al pie de una fortaleza medieval hasta convertirse en uno de los núcleos urbanos más importantes y prósperos de Ourense. Además, su ubicación estratégica la convierte en un paso obligado hacia Portugal y la región leonesa.
Escapadas en Galicia: ¿qué hacer en Verín?
Verín, con su encanto histórico y paisajístico, ofrece una variedad de actividades para los recién llegados. El casco antiguo es un punto de partida ideal, donde se pueden contratar visitas guiadas que permiten recorrer sus rincones y plazas monumentales.
Entre sus sitios imperdibles se encuentran:
- La Casa de los Acevedo
- El Convento de los Mercedarios
- La iglesia de Santa María la Mayor, una construcción del siglo XVII.
Sin dudas, una de las atracciones principales de Verín es la Fortaleza de Monterrei, la mayor acrópolis de Galicia, situada a las afueras del pueblo. Esta reliquia fue construida en varias fases, entre los siglos XIII y XV, bajo la iniciativa de Alfonso Enríquez. Este lugar ofrece vistas espectaculares del valle del Támega.

Además, Verín celebra numerosas festividades en torno al vino, reflejando su rica tradición vinícola. La Feria del Vino, que tiene lugar en agosto, es una oportunidad perfecta para conocer la Denominación de Origen Monterrey y degustar otros productos típicos de la región.
Con más de 25 bodegas en la zona, los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración del vino y participar en catas de los mejores caldos de la tierra.
Escapadas: ¿cómo llegar a Verín desde Ourense?
Desde el centro de Ourense hasta Verín hay una distancia de 68 kilómetros. La ruta más rápida y accesible para poder llegar a destino es tomando la carretera A-52 y, posteriormente, la N-525 en Verín.
Este trayecto demanda un tiempo en automóvil de 55 minutos aproximadamente.












