

La belleza de otoño se destaca por las hojas marchitas que caen, arrastradas por el viento, formando montañas de ellas en los bosques más frondosos y bonitos de Madrid. La estación es un traspaso de la colorida primavera hacia el frío invierno europeo, que avecina también la llegada de las fiestas en fin de año.
Si eres aquellas personas que les apasiona el paso del tiempo, los días cortos y los paisajes otoñales; existe una reserva natural en las afueras de Madrid que ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria por ser uno de los sitios más bellos e importantes del país. La postal natural es el resultado de la erosión en su suelo que, durante millones de años, estuvo atravesado por un inmenso mar que la naturaleza lo convirtió en río.
Observa el paso del tiempo en Barranco del Río Dulce
En los bosques de este fantástico barranco, los álamos forman una galería natural que conduce a sus visitantes hacia el interior del bosque, que abarca una extensión total de 8347 hectáreas en seis localidades distintas de España: Algora, Mandayona, Mirabueno, Sauca, Sigüenza y Torremocha del Campo.
Se trata del Barranco del Dulce, también conocido como Barranco del Río Dulce, un parque natural de la provincia española de Guadalajara cuya espesura de sus bosques se tiñe de distintos colores de acuerdo a la época del año en que sus visitantes se aventuran a recorrerlo. La erosión geológica junto al río que lo atraviesa deja ver el paso del tiempo en sus distintos períodos que van de la era mesozoica hasta nuestros días.

Durante el periodo del Secundario, Jurásico y Cretácico, Barranco del Río Dulce estaba cubierto por mares que formaron las calizas que se observan, hoy, a plena luz del día. Esas paredes de roca sedimentada adaptan el mismo color que los fresnos del otoño, formando un paisaje sinigual de tonalidad anaranjada junto a la roca amarilla. Miles de años más tarde, el flujo de aguas cedió y dio como resultado un inmenso cañón acompañado por el río Dulce y sus distintos afluentes.
Este sistema geomorfológico da también origen a las cuevas, torcas y lapiaces que hicieron de Barranco del Dulce un sitio de interés para su conservación por parte de la Red Natura 2000, una red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
Qué ver en Barranco del Río Dulce
Si eres un amante de la fotografía natural o un intrépido senderista, las cuatro rutas en Barranco del Río Dulce dejarán un recuerdo para siempre en tu vida. La flora del sitio funciona como hogar de un sinfín de seres vivos, quienes se ocultan detrás de los anaranjados alces para no ser capturados por el ojo humano. Entre ellos, se destaca la presencia de águilas reales, halcones peregrinos y buitres leonardos.
Siguiendo la Ruta de Aragosta, La Cabrera y Pelegrina, los senderistas deben recorrer un total de 12 kilómetros para acceder a un ecosistema ripario, donde viven las nutrias del Barranco. Éstas se alimentan fundamentalmente de una densa población de trucha hacia dentro del Río Dulce.
Luego, la llamada Ruta de la Hoz de Pelegrina tiene una distancia de 4 kilómetros en total, un recorrido propicio para ser realizado por aquellos más inexpertos en la exploración de bosques y senderos naturales. El recorrido es conocido por tener el paraje más abrupto del parque, la Hoz de Pelegrina, que se destaca por sus arcos de piedra y cascadas que vadean el río.
Barranco del Río Dulce se caracteriza también por sus posesiones arquitectónicas de estilo medieval. Es por esto que la Ruta de la Sigüenza a Pelegrina por el Quejigar es el camino más adepto para los turistas fanáticos de la Edad Media. Este camino de 11 kilómetros permite atravesar desde la ciudad medieval de Sigüenza al corazón del Parque Natural en Pelegrina.
Por último, hay una ruta accesible para personas no videntes que abarca un total de 1.5 kilómetros de distancia desde el pueblo de La Cabrera hacia el Río Dulce aguas abajo. El camino está adaptado para personas no videntes porque aguarda una serie de elementos interpretativos de la naturaleza, amén de ser el camino más calmo e instructivo.












