El bonito pueblo negro de Guadalajara con hermosas vistas a las Sierras que debes visitar para descansar
La arquitectura típica de esta región y los paisajes bellos son los puntos fundamentales de este municipio.
Si hay algo que ha caracterizado siempre a los hermosos pueblos españoles es su diversidad, un concepto que aparece en diferentes cuestiones y que permite a los turistas tener a disposición una amplia gama de alternativas para realizar escapadas.
Elementos como la arquitectura, los paisajes bellos y las actividades que ofrecen son fundamentales a la hora de elegir entre esos lindos destinos que alberga el país. Por eso, los viajeros suelen estar ante un interesante embrollo al momento de decidir el destino de su siguiente escapada.
Escapadas: estos son los castillos más impresionantes de España, según los expertos
Un ejemplo muy bueno se da en la provincia de Guadalajara, donde uno de los pueblos negros aparece en el radar de muchas personas que buscan tranquilidad en medio de un entorno natural muy pintoresco, pero también la posibilidad de maravillarse con sus edificaciones típicas.
Escapadas: ¿cómo se llama este pueblo negro de la provincia de Guadalajara?
Se trata de Majaelrayo, un hermoso municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha enmarcado en la comarca de la Sierra Norte, cuyo número de habitantes asciende a 54 según el último censo realizado por el INE en el año 2022.
Como ya se dijo, Majaelrayo se caracteriza por su arquitectura negra, la cual emplea la pizarra como material principal para las construcciones, algo que se ve en muchas de las localidades que hay por esa zona de la provincia de Guadalajara.
Si bien durante la segunda mitad del siglo XX ha bajado considerablemente el número de pobladores en este sitio, desde 2008 esa cifra ha comenzado a incrementarse nuevamente gracias a la llegada de familias que decidieron ir hasta allí y comenzar una vida nueva.
Es por eso que las dos actividades económicas que se registran al día de hoy en el lugar son el turismo rural y la construcción, esta última centrada esencialmente en la rehabilitación y puesta en funcionamiento de estructuras edilicias antiguas que son de gran importancia a nivel cultural e histórico.
Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Majaelrayo?
Al tratarse de un pueblo muy pequeño, las actividades turísticas también se ven reducidas. De todos modos, quienes llegan hasta allí ya tienen algo a favor: la paz y el silencio de una zona muy alejada de las grandes ciudades.
En el casco urbano de Majaelrayo se pueden apreciar las tres fuentes de agua que proveen a los habitantes y sirven para usos domésticos. También están los antiguos Baños del Robledo, mismos que durante muchos años gozaron de un importante prestigio por los poderes curativos de sus aguas.
Pero lo más preciado que hay en este pueblo está en los alrededores, donde los senderos naturales que llevan hacia altos picos, al río Jaramilla o bien al Arroyo y Cascada de la Matilla se han convertido en el gran atractivo que tiene para los aventureros.
Escapadas: ¿cómo llegar a Majaelrayo desde Guadalajara?
Partiendo desde el centro de Guadalajara hasta Majaelrayo hay una distancia de 65 kilómetros aproximadamente, y la ruta más rápida para unir ambos destinos es tomando las carreteras CM-101, CM-1004 y GU-186, lo cual demanda un tiempo en automóvil de 1 hora.