En esta noticia

La península ibérica esconde un susurro de historias pasadas y presenta un abrazo de naturalezas diversas. Cada ciudad del país, grande o pequeña, se revela como un escenario distinto para la aventura.

Anclada en el corazón de la Alcarria, la villa ducal de Pastrana se erige, no solo como testigo presencial de siglos de historia y cultura, sino también como un cálido refugio que atrapa a cada visitante con su encanto y serenidad.

Dónde queda Pastrana

Pastrana se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta encantadora villa, que destaca por su rica historia y singular atractivo, se sitúa a aproximadamente 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Guadalajara y a cerca de 100 kilómetros al este de Madrid.

Actividades y Atracciones en Pastrana

Iglesia Colegiata de la Asunción

Originada en el siglo XIII por la Orden de Calatrava, la estructura ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Fueron los príncipes de Éboli quienes le otorgaron la distinción de colegiata, siendo su descendiente el encargado de llevar a cabo la expansión necesaria.

El acceso al interior de la Iglesia Colegiata de la Asunción se realiza a través de un arco conopial de estilo gótico, donde destacan tanto el altar mayor como el órgano de estilo barroco.

Palacio Ducal de Pastrana

La Plaza de la Hora se erige majestuosamente, siendo testigo de la monumental estructura que data del siglo XVI, diseñada por el arquitecto Alonso de Covarrubias. Con un diseño renacentista, se organiza alrededor de un patio central, flanqueado por torres que se alzan en cada uno de sus cuatro vértices.

La austera fachada revela entre sus líneas una portada de notable presencia y un balcón enrejado perteneciente a la torre del lado derecho. En este mismo espacio, según se narra, se permitía a la princesa de Éboli disfrutar de apenas una hora diaria de exposición durante su encierro por mandato de Felipe II hasta su fallecimiento.

Desde este escenario, la plaza que se despliega a sus pies lleva su nombre, constituyéndose como un vasto cuadrado de 150 metros por lado. Al explorar el interior del palacio, capturan la mirada los cielorrasos de estilo plateresco, obra de Alonso de Covarrubias y los zócalos de cerámica mudéjar, originarios de Toledo.

Arco de San Francisco

Vestigio de la antigua fortificación erigida en el siglo XIV por los caballeros de la Orden de Calatrava, sirvió como baluarte ante conflictos bélicos y brotes epidémicos. De las ocho entradas originales, solo dos perduran en la actualidad: el Arco de San Francisco y la Puerta de Zorita, adyacente a la Calle Mayor.

Ambas se encuentran conectadas a través del Callejón de los Toros, un angosto pasaje que reconduce de nuevo hacia la Plaza de la Hora.

Barrio del Albaicín

El nombre se deriva del origen de los más de 1000 moriscos que el primer duque de Pastrana trasladó desde el Albaicín de Granada para emplearlos en las labores silicícolas y tapiceras.

Es el único modelo de expansión industrial urbanizada del siglo XVI en España, lo que le confiere su relevancia. El barrio alberga la Plaza de Toros, construida a mediados del siglo XIX, posicionándose como una de las más antiguas de la provincia de Guadalajara.

Gastronomía

La cocina de Pastrana está profundamente influenciada por su ubicación en el núcleo de La Alcarria, un territorio conocido por su tradicional pastoralismo y por platos sustanciosos que brindan calidez en los días fríos.

Por ello, las migas y las gachas, junto con los asados de cordero y cabrito, son elementos indispensables en cualquier festín local. Entre los productos autóctonos, la miel de La Alcarria, producida a partir de la diversa flora regional, ostenta una Denominación de Origen Protegida.

El aceite de oliva de La Alcarria, elaborado a partir de la variedad castellana o verdeja, también cuenta con D.O.P. En cuanto a la repostería, es imprescindible mencionar los bizcochos borrachos, las yemas de Santa Teresa y el dobladillo, como dulces destacados de la zona.

Cómo llegar a Pastrana desde Madrid

  • Iniciar el recorrido por C. de Esparteros y C. Imperial en dirección a C. de Toledo.
  • Continuar por Av del Manzanares, R-3, M-209, M-204, y CM-2003 hasta llegar a CM-200 en Pastrana.

La distancia total es de 92 km y el trayecto se puede completar en aproximadamente una hora y media.