Majestuoso lugar

El castillo escondido en una diminuta isla de La Coruña: descubre los atractivos de esta joya de Galicia

La construcción es una de las joyas más importantes de la región a nivel arquitectónico y, al mismo tiempo, es utilizado por una importante universidad.

En esta noticia

Dentro de la interesante oferta de destinos turísticos de Galicia, existe uno muy particular que merece la pena ser visitado. Se trata de un castillo escondido en una diminuta isla de La Coruña, frecuentado constantemente por miles de personas.

Esta región del país es famosa por sus vestigios medievales, por lo que la presencia de esta fortaleza no es sorpresiva. Este lugar no es solo una excelente propuesta turística, ya que también alberga un importante centro educativo.

Pero eso no es todo, ya que su excelente estado de conservación y las espectaculares vistas que ofrece son elementos que se tienen en cuenta antes de concretar una visita a este sitio.

Este castillo medieval se construyó sobre un importante castro romano y es una de las joyas de Galicia mejor conservadas

El antiguo monasterio que funciona como hotel y ofrece las vistas más bonitas de la Catedral de Santiago de Compostela

Escapadas: ¿cuál es el castillo que se esconde en una pequeña isla de La Coruña?

Conocido por ser un ícono del Ayuntamiento de Oleiros, el Castillo de Santa Cruz es una imponente construcción levantada en un islote de la ría de La Coruña. Para acceder a este magnífico lugar se debe cruzar una pasarela peatonal de madera, recorrido que hace todavía más atrapante a esta visita.

El castillo se convirtió en la principal atracción del municipio de Oleiros. (Foto: Wikimedia)

Tan importante es esta edificación medieval que fue declarada Bien de Interés Cultural, no solamente por su carácter histórico, sino también por su belleza arquitectónica y los paisajes naturales que lo abrazan.

Esta es la linda pasarela que conduce al Castillo de Santa Cruz. (Foto: Instagram @ceidagalicia)

Por otra parte, en 2013 la fortaleza también fue incluida en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, la cual representa el 14,33% del territorio de la provincia.

Además, en la planta alta del Castillo de Santa Cruz funciona el Centro de Extensión Universitaria de Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), un lugar muy frecuentado por estudiantes e investigadores de diferentes zonas de España.

Escapadas: ¿cuáles son los horarios para visitar el Castillo de Santa Cruz?

El Castillo de Santa Cruz está abierto al público y cuenta con horarios definidos para sus diferentes sectores. A saber:

CEIDA

  • Lunes a viernes de :08:00 a 15:00 horas, excepto días festivos.

Sala de exposiciones

  • Invierno (de octubre a marzo): de martes a sábado, de 10:00 a 14.00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Verano (de abril a septiembre): de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Cabe señalar que existe un tour guiado para conocer más sobre los 400 años de historia del castillo, el cual se realiza todo el año y está orientado a centros educativos, entidades sociales sin fines de lucro, empresas o grupos organizados.

El continente que está en alerta máxima por una fractura geológica que comenzó a "partir en dos" la tierra

Estas cápsulas de Mercadona ayudan a bajar de peso y reducir la hinchazón abdominal: valen solo 3,85 euros

Escapadas: ¿cómo llegar al Castillo de Santa Cruz desde La Coruña?

Para llegar desde La Coruña al Castillo de Santa Cruz, los viajeros deberán dirigirse a Oleiros realizando el siguiente tramo: carretera AC-11 y Avenida Rosalía Castro/ AC-174.

Una vez allí se debe ir por Rúa Ferrala y recorrer unos 4 kilómetros, recorrido que toma unos pocos minutos en automóvil. Al llegar se puede ver la pasarela de madera que conduce directo al castillo.

Temas relacionados
Más noticias de Castillos medievales