¿Con o sin chocolate? Dónde comer los mejores churros en Madrid
Estas son algunas de las churrerías que debes visitar en la ciudad.
Con el inicio del otoño y el cambio del calor al frío y los días de lluvia, no hay nada más lindo que comer un churro con chocolate caliente. Esta delicia es uno de los dulces más consumidos en España, tanto por niños como adultos.
Sin embargo, si bien hay churrerías históricas como San Ginés, también a lo largo de la ciudad de Madrid empezaron a abrir tiendas con opciones modernizadas del dulce, como Manosanta. De esta forma, si bien se mantiene la base original del churro, también algunos pasteleros lo transforman y adaptan al mundo de hoy.
Fin de semana: estos son los 4 mejores bares temáticos y más baratos en toda España
The Last of Us, la nueva serie de HBO basada en un videojuego que va a romper todos los récords
El origen de los churros en España
Pese al infinito debate por su origen, para dar con las primeras churrerías es necesario remontarse a la provincia de Zaragoza, donde el producto se volvió muy popular entre la población más humilde, que solían consumirlo durante los días festivos.
La palabra ''churro'' proviene de las ovejas autóctonas de Castilla y León, donde los pastores solían consumirlos ya que su elaboración en hogueras era más sencilla que el pan, que necesitaba un horno de leña. Hoy en día, la receta ha evolucionado y podemos consumirlos rellenos de chocolate o crema e incluso hay opciones saladas como churros rellenos de queso.
¿Cuáles son las mejores churrerías de Madrid?
San Ginés
Desde sus orígenes en 1890, San Ginés es una churrería emblemática de Madrid para comer churros con chocolate caliente o porras. La racion de 6 churros o 2 porras tiene un precio de 2 euros y es una parada indiscutible de los locales y los turistas, quienes quieran probar el tradicional dulce español.
Manosanta
La propuesta de esta tienda es reversionar lo tradicional. Desde churros y porras, la tienda cuenta con un menú variado, con la venta de los llamados ''Pecaditos'', unos cubos de churros pequeños, hasta sándwiches de churro con helado. El churro, que se puede pedir con canela, azúcar o Nutella, cuesta 0,55 euros por unidad y la ración de 4 tiene un precio de 2 euros.
Castillos: estos son los 3 más emblemáticos de Aragón para visitar el fin de semana
Pasaporte español: qué lo hace tan valioso y por qué se diferencia de otros países
Café comercial
Con sus tradicionales churros servidos en forma de lazo, esta tienda ubicada en la Glorieta de Bilbao es una de las mejores tiendas para comer esta ''receta frita''. La ración de 4 churros tiene un precio de 1,80 euros y la media ración de dos unidades cuesta dos euros.
¿Cómo preparar churros caseros?
Para hacer este platillo tradicional de la gastronomía española son necesarios 250 gramos de harina, 250 gramos de agua, una cucharada aproximada de sal, azúcar para espolvorear, aceite de oliva o de girasol, papel absorbente, una churrera o, si no la tienes, una manga pastelera con boca de estrella (fina).
Poner la harina en un bol. En un cazo calentar el agua con la sal.
Cuando el agua empiece a hervir, verterla sobre la harina. Integrar la harina con el agua con una cuchara.
Introducir la masa en una churrera o manga pastelera con boquilla en forma de estrella.
Hacer las porciones de churros con la masa cruda sobre un paño de cocina en la encimera para enfriar la masa
Poner al fuego una sartén con aceite de oliva o de girasol.
Cuando esté caliente, introducir las porciones de masa para freír. La temperatura debe oscilar entre 195º y 200º C. Cocinar a fuego medio.
Cuando se consideren fritos, retirar los churros a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
Espolvorear con azúcar y servir.
Comparte tus comentarios