PROYECTOS

Así puedes viajar al antiguo Egipto sin salir de tu casa: cómo funciona la nueva revelación del Metaverso

El visitante podrá descubrir lugares increíbles de la era de Tutankamón.

En esta noticia

Los fanáticos de Egipto ya pueden viajar al país a través del metaverso. El proyecto estuvo a cargo de diseñadores y creativos egipcios del hub Tutera, quienes presentaron la fase inicial de Metatut, una ciudad virtual que muestra la arquitectura, el arte y los lugares más emblemáticos de la era de Tutankamón en el metaverso.

La iniciativa se realizó en las instalaciones de Cube Consultanst, un estudio que se hizo en el noreste de El Cairo, se convirtió en el centro de desarrollo de la ciudad virtual con el apoyo de diseñadores gráficos, informáticos, arquitectos y desarrolladores pensaron cómo llevar a cabo el Metatut.

Escapada: el pueblo a menos de dos horas de Barcelona para el puente de los Reyes Magos

Estás son las 4 ciudades españolas más bonitas para festejar el Año Nuevo 2023

El usuario podrá conocer Egipto a través del Metaverso. 

Los campeones del mundo se mudan al Metaverso: cómo es el plan de la AFA para expandirse en ese universo

¿El verso del Metaverso? Por qué puede ser la perdición para el imperio de Mark Zuckerberg

¿En qué consiste el Metatut?

La gerente ejecutiva de Tutera, Heba Soliman, señaló a Efe que "Metatut es la futura ciudad de Tut en el mundo virtual y simula la civilización del antiguo Egipto en múltiples formas y dimensiones".

En ese sentido, Soliman explicó cuáles son los objetivos del proyecto. "La idea de crear la ciudad de Metatut es vivir una experiencia única que combina la civilización egipcia en un entorno moderno", en el que "los visitantes puedan vivir, entretenerse, comerciar, estudiar y hacer negocios en los campos de la vida real, pero también en un mundo imaginario".

Los visitantes podrán ver la era de Tutankamón en el metaverso.

Por otro lado, el gerente ejecutivo de Metatut, Khaled Radwan explicó a la agencia de comunicación que "Metatut tiene varios objetivos entre los que destaca el de activar las aplicaciones tecnológicas en la creación de un nuevo estilo de vida virtual que trascienda los límites del espacio-tiempo para lograr el mayor rendimiento económico".

"El visitante o usuario puede vivir una experiencia única y encantadora y permitirle invertir en ella comprando, vendiendo, alquilando elementos (terrenos, edificios, espacios) para practicar cualquier actividad, ya sea comercial, residencial, recreativa, administrativa, educativa, sanitaria o incluso industrial", resaltó Radwan.

Radwan fue una de las primeras personas en experimentar Metatut a través de unas gafas de realidad virtual y dos mandos con los que manejaba su avatar en el más allá del metaverso.

Adiós Spotify: estas son las aplicaciones ideales para descargar música gratis y no gastar un euro

Xiaomi: las aplicaciones gratuitas que no conocías y debes tener si o si

¿Cómo fueron los inicios de METATUT?

Tutera lanzó la primera parte de la ciudad virtual el 30 de noviembre, cuando inauguró la Avenida de los Reyes, una representación del Valle de los Reyes que incluye el Camino Real que conduce a la Gran Pirámide, la cual acoge en su interior una ciudad con centros educativos y de investigación.

Metatut se expandió el 12 de diciembre con el lanzamiento de la segunda fase y la apertura del Salón del Sol (Aten Hall) y el Palacio del Rey Akenatón; mientras que la tercera etapa fue el 28 de diciembre con la presentación del Palacio de la Reina Nefertiti y sus salones, destinados a la moda de la época, la belleza y todo lo relativo a la mujer.

Fuente: EFE. 


Temas relacionados
Más noticias de Metaverso