Murió la Ley de alquileres | El Gobierno quiere intervenir el mercado y fijar los precios
El Gobierno propone "lo contrario" del PP ante un asunto que "es el principal problema de los españoles" por lo que ningún alcalde, consejero o representante de su formación "dirá que la respuesta es la inacción".
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado que el planteamiento del PP ante el problema de la vivienda es "no hacer nada y dejar el mercado libre" y ha contrapuesto este modelo al del PSOE que defiende "intervenir el suelo que es la materia prima para construir vivienda para la mayoría social.
Rodríguez ha participado este viernes en la mesa redonda sobre vivienda, en la jornada previa al décimo Congreso del PSE-EE, en la que han intervenido también su homólogo vasco, Denis Itxaso y el experto del Instituto Foer Real Estate, Construction and Housing de Viena, Alexis Mundt, moderada por la concejala de Igualdad, Economía y Empleo Local de San Sebastián, Ane Oyarbide.
La titular de Vivienda ha señalado que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy al ser preguntado en un programa de televisión sobre qué hay que hacer ante la problemática de vivienda respondió "no hacer nada".
¿Que propone el Gobierno?
El Gobierno propone "lo contrario" ante un asunto que "es el principal problema de los españoles" por lo que ningún alcalde, consejero o representante de su formación "dirá que la respuesta es la inacción".
En cuanto al diagnóstico de la situación ha apuntado que en España se han creado en 4 últimos años casi un millón de hogares nuevos y se han construido 350.000 viviendas por lo que existe un déficit de 600.000 viviendas lo que hace que el precio se tensione.
Además la vivienda "sigue operando como producto de inversión y como actividad económica vía alojamientos turísticos", ha detallado.
Rajoy "no hizo nada en vivienda, cero en vivienda pública, nada en políticas de intervención y nada en regulación y eso ha llevado a esta situación", ha afirmado Rodríguez, que ha abundado en que "liberalizar el suelo" es lo que condujo a la crisis económica, social y de vivienda.
"La respuesta es la acción y toda acción es poca", ha remarcado la ministra que ha subrayado que el Gobierno "está lanzado en esta legislatura en levantar el quinto pilar del Estado de Bienestar".
Para ello "pone en marcha una empresa pública para que sea cooperadora de las empresas existentes e impulse la promoción de las viviendas publicas", ha dicho.
Esto se traduce en Euskadi en que "donde había una cárcel, un suelo que se puede utilizar para uso residencial, serán viviendas para los jóvenes", ha indicado en relación a la prisión de Matutene en San Sebastián.
"Ese suelo Rajoy diría 'véndase' y yo digo contrúyase para jóvenes del futuro", ha afirmado.
Fuente: EFE.