Tratamiento legislativo

La reducción de la jornada laboral, en peligro | La oposición carga contra la medida y alerta: "Es una ruina"

El grupo parlamentario Junts ha rechazado la normativa porque "generará problemas en las microempresas" y el PP la ha calificado como "populismo al más puro estilo bolivariano".

En esta noticia

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha interpelado a los diputados, concretamente a los del PP, a que apoyen la reducción de la jornada laboral, una vez inicie su trámite parlamentario, para dar "una oportunidad a los españoles".

En su intervención ante la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados este jueves, la ministra ha dicho a los parlamentarios que, una vez se apruebe en Consejo de Ministros, el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "va a pasar a sus manos" y les ha preguntado por su proceder.

Díaz ha recordado que, cuando se aprobó -pese al voto en contra del PP- la reducción de la jornada a 40 horas semanales en 1983, los planteamientos y reticencias de los distintos grupos eran muy similares a los actuales.

Ahora, les ha preguntado "si el debate será idéntico" y el PP votará que no, como también hizo con la reforma laboral, o si, por el contrario, "le damos una oportunidad a los españoles".

Díaz lanza un mensaje de tranquilidad ante aranceles

La ministra ha hecho referencia al actual momento de incertidumbre internacional, con la amenaza de aranceles que pueden afectar a la economía.

Ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" y ha dejado claro que, si es necesario, el Gobierno podrá en marcha nuevos escudos de protección para empresas y trabajadores.

"Si estas amenazas se materializasen, habría un nuevo escudo laboral en España, como lo hemos hecho en Valencia y ante muchísimas vicisitudes", ha dicho Díaz.

Díaz ha citado las medidas puestas en marcha en los últimos años, entre ellas la reforma laboral, gracias a las que se ha recortado a la mitad la tasa de temporalidad y se ha popularizado la figura del fijo discontinuo, aunque apenas representan el 3,2% de todos los ocupados.

También ha comentado la reforma del subsidio por desempleo que mejoró la cuantía, incorporó a nuevos colectivos y permitió la compatibilidad entre empleo y prestación, algo de lo que disfrutan en la actualidad unas 20.000 personas.

Y ha hablado de cambios que quedan por poner en marcha, como el Estatuto del Becario o la aplicación de la directiva europea de cuidados, estableciendo un permiso de ocho semanas para cuidado de un menor que ha de ser retribuido y no lo está siendo.

"Las familias nos están esperando", según Díaz, que ha afirmado que esta norma, pendiente de una dotación presupuestaria, "es ineficiente económicamente" porque esa no aplicación cuesta a España una multa de 9460 euros al día.

Tras su intervención, las diputadas del PP Alma Alfonso y María Isabel Prieto han criticado la reducción de jornada.

Alfonso ha señalado que para los autónomos y pequeños empresarios supondrá una nueva subida de costes. "Es una ruina, populismo al más puro estilo bolivariano", ha lamentado.

Junts rechaza la reducción de jornada porque generará problemas en las microempresas

 El diputado de Junts Josep Maria Cervera ha rechazado este jueves la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales porque "generará problemas" en las empresas más pequeñas, sobre todo las microempresas, que son las protagonistas del tejido económico de Cataluña.

La reducción de la jornada laboral, en peligro | La oposición carga contra la medida y alerta: "Es una ruina". Imagen: archivo. 

En una intervención en el Congreso durante la comparecencia de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Cervera ha afeado que la reducción de la jornada laboral no cuenta con el apoyo de las empresas y ha añadido que ellos tampoco avalan "ahora mismo" este proyecto de ley, lo que dificultará su aprobación.

"Sabemos que nuestra posición no es nada fácil, nada agradecida", ha reconocido, porque "ningún trabajador va a renunciar a trabajar menos y ganar más", pero ha defendido que esto ya se está consiguiendo gracias a la negociación colectiva.

"La mejor fórmula para ganar derechos", ha añadido, es "con acuerdo y consenso" entre trabajadores empresas, al tiempo que ha criticado que la reducción de la jornada no es una reivindicación de los trabajadores sino una "necesidad" de la propia vicepresidenta, que se había comprometido a ello. 

Fuente EFE

Temas relacionados