Junts exige a Sánchez que "mueva el culo" y pague "lo que deben" a los catalanes: la reacción del Gobierno
También se acusó al Ejecutivo de incumplir compromisos fundamentales y demandó la publicación de las balanzas fiscales.
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha lanzado este miércoles un mensaje directo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso: "Muevan el culo", que hagan el trabajo que tienen que hacer y "paguen lo que deben a los catalanes".
Con estas palabras, Nogueras exigió el cumplimiento de los compromisos asumidos con Cataluña, incluyendo la transferencia de competencias acordadas y la oficialidad del catalán en Europa.
En su intervención, Nogueras subrayó la responsabilidad de su formación de defender los intereses de Cataluña ante un Gobierno que, según ella, no lo hace.
También acusó al Ejecutivo de incumplir compromisos fundamentales y demandó la publicación de las balanzas fiscales, la inversión en infraestructuras ferroviarias y la defensa de los sectores pesquero y agrícola catalanes en el ámbito europeo. "Somos exigentes y lo seguiremos siendo, entre otras cosas porque el Presidente de la Generalitat ha decidido no serlo", concluyó.
Por su parte, Pedro Sánchez defendió la labor de su Gobierno y aseguró que se cumplirán los acuerdos alcanzados durante la investidura. "Nos toca negociar, trabajar ley a ley con los distintos grupos parlamentarios de esta Cámara", afirmó, poniendo en valor los acuerdos logrados en el Parlamento y en Cataluña, como el compromiso de construir 50.000 viviendas para mitigar la crisis habitacional.
Sánchez también destacó que su Gobierno representa la "política útil" y tendió la mano a todas las fuerzas políticas para alcanzar consensos. Según el presidente, Salvador Illa, líder del PSC, es el máximo exponente de esta política en Cataluña.
Sin ultimátums de Junts, pero con desafíos
En una conversación con periodistas durante un evento navideño, Sánchez descartó que Junts haya planteado un ultimátum al Gobierno, a pesar de sus críticas. También restó importancia a la enmienda acordada entre Junts y el Partido Popular para eliminar el impuesto a las energéticas, calificándola de "política-ficción" en cuanto a un posible acuerdo sólido entre ambas formaciones.
El presidente aseguró que cualquier acercamiento del PP a Junts generaría tensiones internas entre los populares y Vox, lo que dificulta un pacto duradero. Además, señaló que Junts enfrenta el desafío de interpretar la opinión pública catalana, que, según Sánchez, rechaza la confrontación y teme un Gobierno de PP y Vox.
Negociaciones pendientes y promesas cumplidas
Sánchez reconoció que el Gobierno aún no ha iniciado las negociaciones para los presupuestos de 2025 con Junts, pero aseguró que presentará el proyecto de ley en el primer trimestre del próximo año. A pesar de las declaraciones de Nogueras, que ha oscilado entre elogios y críticas al Ejecutivo, Sánchez dijo estar dispuesto a "sudar la camiseta" para lograr acuerdos.
Asimismo, reiteró que mantiene abierta la posibilidad de una reunión futura con Carles Puigdemont, aunque aclaró que no está en su agenda inmediata. Defendió este posible encuentro como parte de una estrategia de convivencia en Cataluña tras la aprobación de la ley de amnistía.
El Ejecutivo confía en que el relato crítico de Junts no afectará la posibilidad de consensuar acuerdos de calado, como los presupuestos, aunque Sánchez advirtió que el camino será complejo. "Es verdad, tenemos un Gobierno en minoría parlamentaria y nos toca negociar, trabajar ley a ley con los distintos grupos parlamentarios de esta Cámara", concluyó.