

En esta noticia
El clima político español ha entrado en una nueva fase de tensión. La retirada del apoyo parlamentario de Junts al Gobierno y la investigación judicial que afecta al PSOE han reavivado el debate sobre la legitimidad del Ejecutivo. A esta coyuntura se suma el rechazo frontal del Partido Popular (PP), que ha endurecido su discurso y ha exigido una respuesta institucional inmediata.
En ese contexto, el expresidente José María Aznar y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han coincidido en criticar con dureza al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Ambos dirigentes consideran que el Gobierno ha perdido su base parlamentaria y, por tanto, su legitimidad para seguir gobernando.

Aznar acusa al Gobierno de estar “al margen de la ley”
Durante un coloquio celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria, José María Aznar afirmó que el Gobierno de Pedro Sánchez ha perdido la legitimidad de ejercicio, a pesar de conservar la de origen:
“Este Gobierno de Sánchez tiene la legitimación de origen, pero ha perdido la legitimidad de ejercicio. En este momento, este Gobierno es un Gobierno ilegítimo, al margen de la ley, porque en una democracia parlamentaria lo que te determina la legitimidad fundamental es el tener la confianza y la mayoría en el Congreso”, afirma.
Aznar considera que, al haber perdido el apoyo parlamentario, el Ejecutivo debe optar entre tres salidas: moción de censura, cuestión de confianza o convocatoria de elecciones.
A su juicio, si se descartan estas opciones, el Gobierno incurre en una desviación de las normas básicas del sistema: “Si se niega uno a convocar una cuestión de confianza está saliéndose fuera de las normas de una democracia parlamentaria. Y si además se niega a convocar elecciones se está situando al margen de las normas constitucionales”.
Además, calificó la situación actual como una “reforma constitucional encubierta” y alertó de los efectos negativos que podría generar si se prolonga en el tiempo.
Feijóo pide un cambio por que el Gobierno “no puede resolver los problemas de sus ciudadanos”
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo también ha elevado el tono contra el Ejecutivo. Desde Ciudad Real, durante la clausura del congreso por el trigésimo aniversario de la Unión Europea de Mayores, el líder del PP sostuvo que España no puede permitirse un gobierno que, en un mismo día, pierda la mayoría en el Congreso y sea objeto de una investigación judicial: “No se puede consentir que un jueves normal el Gobierno constate que ha perdido la mayoría parlamentaria y, a la vez, se inicie una investigación sobre la financiación irregular del partido del Gobierno”.
Feijóo denunció que el país “no puede estar secuestrado” por causas judiciales que involucran al presidente, a su partido y al entorno del Ejecutivo. “Si un gobierno no puede resolver los problemas de sus ciudadanos y su presidente está rodeado por sumarios de corrupción, hay que cambiar al gobierno y al presidente”.
La alternativa, según sus palabras, es clara: “Un cambio por uno que tenga las mismas prioridades que el conjunto de los españoles y que pueda recuperar los temas importantes para el debate político del país”.
Qué consecuencias políticas puede tener esta ofensiva del PP
La ofensiva discursiva de Aznar y Feijóo es una estrategia que busca capitalizar la debilidad institucional del Gobierno. En un momento en que el PSOE enfrenta una investigación por presunta financiación irregular y ha perdido el respaldo clave de Junts, el PP busca posicionarse como único referente de estabilidad constitucional.
Aznar fue más allá al describir la situación como parte del “final del populismo”, advirtiendo que el mantenimiento del poder sin mayoría responde a una lógica de resistencia: “El populismo está basado en que no se respetan las normas. El final del populismo son los cambios constitucionales, que es en donde estamos”.

Ambos líderes han evitado concretar si esperan un adelanto electoral inminente, aunque insisten en que el Ejecutivo debería dar paso a las urnas si quiere conservar su legitimidad ante la ciudadanía. “¿Por qué va a haber un adelanto electoral? Estamos ante un Gobierno radical populista de izquierdas que no conoce las normas”, expresó Aznar con ironía.
El PP endurece su posición y reclama elecciones anticipadas como única vía para recuperar la estabilidad democrática. Un escenario político tenso, que puede marcar el ritmo de los próximos meses en España.















