Feijóo carga contra el Gobierno: "el independentismo empieza con fronteras y acaba en un Estado"
En un duro discurso ante la Junta Directiva Nacional de su partido, criticó las negociaciones del Gobierno con Junts y acusó a Pedro Sánchez de entregar competencias clave al separatismo.
Feijóo ha sido tajante al rechazar que Cataluña pueda gestionar el control de fronteras. Según el líder del PP, esta medida abriría la puerta a un avance del independentismo que, a su juicio, no se detendría ahí. "El independentismo empieza pidiendo el control de fronteras para impedir la entrada de los inmigrantes irregulares y acaba convirtiendo una comunidad autónoma en un Estado", ha señalado.
En este sentido, ha denunciado que el Gobierno de Sánchez ya ha concedido importantes cesiones al separatismo, como la política exterior a través de las embajadas catalanas y una Hacienda diferenciada con lo que ha calificado como un "cupo separatista". Feijóo ha advertido que, si se sigue en esta línea, "poco más quedaría por transferir que el Palacio de la Moncloa".
El líder del PP ha remarcado que la seguridad nacional es un asunto de Estado y que fragmentarla supondría un riesgo inaceptable. "La seguridad nacional es justo lo que no se puede trocear", ha recalcado, al tiempo que ha instado al Gobierno a ejecutar el acuerdo entre Canarias y las autonomías gobernadas por el PP para frenar la financiación irregular.
Críticas a los sindicatos por su movilización contra el PP
Feijóo también ha aprovechado su intervención para criticar la manifestación sindical del pasado domingo, en la que los sindicatos protestaron contra el voto negativo del PP al decreto ómnibus del Gobierno.
El líder popular ha calificado la movilización como "un ensayo general" tras casi siete años de inactividad sindical contra el Ejecutivo de Sánchez. En su opinión, el PSOE ha impulsado un Gobierno "de precariedad, de opacidad, de deuda, de impuestos, de vivienda imposible, de enchufismo, de mentiras y de corrupción".
Aunque ha expresado su respeto hacia muchos sindicalistas que "trabajan por los problemas reales", ha señalado que resulta "pintoresco" que los sindicatos se manifiesten contra la oposición y no contra el Ejecutivo. "Manifestarse contra aquello que la oposición no va a hacer es más pintoresco todavía", ha ironizado.
"No vamos a pasar una": la lucha del PP contra la corrupción
En otro tramo de su intervención, Feijóo ha reafirmado el compromiso del PP con la lucha contra la corrupción y ha advertido que su partido no tolerará irregularidades dentro del Gobierno de Sánchez.
El líder del PP ha señalado directamente al exministro José Luis Ábalos, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a ministerios "afectados de forma directa o indirecta por tramas de corrupción". También ha mencionado a la esposa y al hermano del presidente del Gobierno, insinuando que las irregularidades llegan hasta el entorno más cercano de Sánchez.
"Los ríos desembocan en los mares, pues aquí todo desemboca en el uno y en todos los que callan ante el uno", ha sentenciado Feijóo, en referencia a la figura del presidente del Gobierno.
Feijóo refuerza su discurso contra Sánchez en plena negociación con Junts
Las declaraciones de Feijóo llegan en un momento clave para la política española, con el Gobierno de Sánchez negociando con Junts nuevas concesiones que podrían definir la estabilidad de la legislatura.
El líder del PP endurece su discurso y busca consolidar su posición como principal alternativa al Ejecutivo, poniendo el foco en la seguridad nacional, la gestión de la inmigración y la corrupción como ejes centrales de su oposición. Mientras tanto, el debate sobre el traspaso de competencias a Cataluña sigue abierto y podría marcar un nuevo punto de tensión entre el Gobierno y el principal partido de la oposición.