Microsoft tendrá que pagar 60 millones de multa: qué hizo y cómo afecta a sus usuarios
La multa a Microsoft fue impuesta por Francia. Cuál es el motivo y por qué podría empeorar la situación.
En las últimas horas, Microsoft se ha vuelto noticia y no precisamente por un nuevo lanzamiento ni algún hito alcanzado por sus productos. Esta vez, la compañía está siendo nombrada debido a la millonaria multa que deberá pagar.
Francia ha sancionado al gigante estadounidense por un particular motivo relacionado con la privacidad, y deberá pagar 60 millones de euros (es decir, 64 millones de dólares).
Instagram 2023: esta será la nueva forma de identificarse en la aplicación
WhatsApp: descubre cómo pixelar una foto antes de enviarla
Por qué Francia multó a Microsoft con 60 millones de euros
La autoridad de protección de datos de Francia, CNIL, ha sancionado a Microsoft por no permitir rechazar las "cookies" en su buscador Bing, según ha indicado un comunicado el jueves.
Así, se ha convertido en la multa más importante decretada en 2022 por este órgano. El año pasado anunció una campaña de control contra las webs que no respetaran las reglas relativas a estos ficheros, que se instalan para personalizar y facilitar la navegación u obtener información de los usuarios.
En su decisión, la entidad insta a Microsoft a corregir estas prácticas en su web "bing.com" en un plazo de tres meses o deberá pagar una multa de 60.000 euros (64.000 dólares) por día de retraso.
En los detalles de la sanción, la CNIL ha explicado que, hasta el 29 de marzo, los usuarios franceses no podían rechazar las "cookies" en su motor de búsqueda Bing sin pasar por un "fastidioso proceso".
El truco de WhatsApp para hacer que el Pato Donald avise cuando tienes un mensaje
El nuevo "Tinder": cómo funciona la aplicación para encontrar tu coche ideal que llegó a España
También señaló que había detectado la instalación de dos "cookies" sin consentimiento de los internautas, que servían para fines publicitarios.
La CNIL justificó el volumen de la multa por el número de personas afectadas y por los beneficios que la compañía obtiene de forma indirecta a través de ingresos publicitarios generados a partir de los datos recogidos por las "cookies".
La situación no afectará a los usuarios ni a la forma de navegación, ni tampoco percibirán las consecuencias, que afrontará la empresa.