Google Earth permite "viajar en el tiempo" y conocer cómo era la España de 1787: cómo funciona
A aplicación de Google hace una reconstrucción a partir de una colección de mapas antiguos, revelando como era el mundo en el siglo XVI.
En los últimos tiempos, la tecnología nos ha permitido avances asombrosos. Internet ha permitido que contemos con herramientas que nos permiten conectar con otras personas, aprender sobre diferentes temas y conocer el mundo entero sin la necesidad de salir de nuestras casas.
Sin embargo, ahora tenemos también la posibilidad de hacer un "viaje en el tiempo" de la mano de Google Earth. La popular aplicación ha presentado una funcionalidad que nos permite conocer cómo se veía España y el mundo entero en el año 1587.
TikTok: estas son las 20 canciones más escuchadas de la app en España
Instagram 2023: esta será la nueva forma de identificarse en la aplicación
Cómo funciona este nuevo modo
Google accedió a la colección privada de David Rumsey, un experto en cartografía que se dedica a recopilar mapas de todos los tiempos. Digitalizando diferentes mapas de 1587, pudo hacer una reconstrucción de un globo terráqueo, de manera que todo el mundo pueda conocer una aproximación de cómo se veía el planeta en esos tiempos.
El material que se utilizó fue el planisferio de Urbano Monti, un detallado mapamundi que data de fines del siglo XVI. Este atlas cuenta con 60 hojas a color y recopila todos los conocimientos cartográficos que se conocían hasta esos tiempos. A partir de la digitalización de estos mapas, Google Earth pudo trasladar y crear un modelo aproximado.
El trabajo de Monti, considerado como uno de los mapas más importantes de su tiempo, ha sido utilizado por 4 siglos como punto de referencia tras el descubrimiento de América.
La colección de mapas más importante del mundo
La Colección David Rumsey de Mapas tiene más de 35 años y contiene más de 150.000 mapas. Se centra en mapas raros de América del Norte y del Sur entre los siglos XVI al XXI, así como en mapas del mundo, Asia, África, Europa y Oceanía. Esta colección incluye atlas, globos terráqueos, mapas murales, geografías escolares, mapas de bolsillo, libros de exploración, cartas marítimas y diversos materiales cartográficos, como mapas de bolsillo, murales, infantiles y manuscritos. Los objetos datan de alrededor de 1550 hasta la actualidad.
En 1996 se comenzó el proceso de digitalización de la colección, con más de 119.000 elementos disponibles en línea, además de los que se van añadiendo con regularidad. El sitio es gratuito y está abierto al público, permitiendo a los visitantes tener acceso no sólo a imágenes de alta resolución de mapas ampliamente catalogados, sino también a una variedad de herramientas que permiten a los usuarios comparar, analizar y ver los elementos de formas nuevas y experimentales.
Tik Tok llega a la televisión con este nuevo cambio que fusiona música y vídeos
Adiós iPhone: llega el móvil más completo de Xiaomi, ¿cuándo estará a la venta en España?
Qué mapas están disponibles en el modo de Google Earth
Rumsey se asoció con Google para crear diferentes modelos terráqueos, incluyendo mapas que comprenden del 1550 al 1700, del 1700 a 1750 o del 1750 al 1800. A través de este modo, los mapas más modernos a los cuales se pueden acceder en la aplicación incluyen las épocas entre 1900 y 1950, con zonas específicas como San Francisco, Anatolia, Persia o Pekín.
Además del atlas de 1787, el cual se puede navegar libremente, se pueden encontrar otros mapas de la Península Ibérica. Más precisamente, de Madrid en 1831, España en 1701 y Portugal en ese mismo año. La colección también incluye mapas más modernos, como un globo terráqueo en 1790 o un globo celeste en 1792.