Cuidado

Alerta ciudadanos: la nueva estafa con la que pueden robarte todos tus datos bancarios

La Policía Nacional alertó un nuevo método de robo de información. ¿En qué consiste?

En esta noticia

Tras la pandemia del coronavirus, los bares y restaurantes empezaron a aplicar el código QR en sus menús. Los comensales deben escanear el código con sus dispositivos móviles y ante este contexto, surgieron nuevas formas para que los estafadores roben información personal a los clientes.

Ahora, la Policía Nacional avisó a la ciudadanía que algunos ladrones ponen una pegatina sobre el QR original que lo traslada a su propio programa espía o a hacer un formulario en el que te pueden sacar datos bancarios.

A través de sus redes sociales, los agentes indicaron: "Si te encuentras un código QR en cualquier bar o cafetería, asegúrate de que no se trata de una pegatina pegada sobre el QR original antes de escanearlo".

Alerta estafas: los 5 archivos que nunca deberías llevar en el teléfono, según los expertos

¿Qué hacer si te roban el móvil? El truco infalible de la Guardia Civil para proteger tus datos

¿Cómo detectar si el QR es falso?

Una de las formas más confiables de detectar si la pegatina es falsa es preguntar al camarero/a si el código QR es la original. Otro consejo que dieron los agentes policiales es que si ya se escanearon el código QR y se abre un sitio que es poco confiable, hay que ignorarla y cerrarla, más si se piden datos personales.

Por otro lado, los fraudes suelen tener falta de ortografía y más elementos poco confiables. A su vez, los agentes policiales aconsejaron utilizar programas que cuiden estos ataques a los dispositivos móviles y que son buenos para registrar archivos sospechosos.

Este es el nuevo método por el cual te pueden robar los datos bancarios. Fuente: archivo. 

Adiós problemas de conexión: el truco secreto para cambiar la contraseña del WiFi de tu casa

El truco de Whatsapp que te salvará la vida: podrás evitar hackeos fácilmente

¿Cómo se producen las estafas con el código QR?

Los atacantes usan un código falso sobre uno verdadero para hacer estafas con el código QR. Por ejemplo, un QR falso podría ser usado en un parquímetro, una estación de carga eléctrica o incluso en el menú de un restaurante.

Otra forma de estafar con el código QR es a través de emails que tienen códigos QR falsos, en teoría vienen de organizaciones legítimas comobancos, autoridades fiscales o minoristas en línea.

Temas relacionados
Más noticias de estafas