Adiós virus en dispositivos móviles: estas son las mejores aplicaciones para terminar con ellos en iOS y Android
Las aplicaciones detectarán si los dispositivos móviles tienen algún tipo de malware. ¿Cuáles son las mejores?
Los programas antivirus surgieron con el fin de proteger y eliminar virus informáticos en un ordenador entre los años 90 y 2000. Sin embargo, con el avance de la tecnología estos programas se han trasladado a los dispositivos móviles.
De hecho, ahora las amenazas informáticas son más complejas debido a que los hackers pueden obtener datos tuyos del dispositivo y espiarte. A continuación, encontrarás cuáles son los mejores antivirus para tu dispositivo móvil. Antes de instalarlas, es importante elegir siempre las apps oficiales de los servicios a los que accedas.
La función de tu móvil que deberás desinstalar para evitar estafas y el robo de información
¿Cuáles son los mejores antivirus para tu dispositivo móvil?
Antivirus para Android y iOS gratuitos:
Google Play Protect: es un antivirus instalado por defecto en todos los dispositivos Android que tenga la tienda oficial de aplicaciones. Google Play Protect envía alertas cuando registra amenazas en el móvil analizando tus aplicaciones instaladas, y puedes entrar directamente desde Google Play.
Avast: esta aplicación alerta de las aplicaciones peligrosas que tienes instaladas y viene con un escáner de seguridad para WiFi. Está habilitado en Google Play y Apps Store.
AVG Antivirus: este antivirus proviene de Avast, por lo que son apps casi idénticas. Los usuarios pueden escanear archivos APK, aplicaciones instaladas, limpiar basura, analizar redes WiFi, y versiones limitadas de sus opciones premium. Está disponible en Google Play y Apps Store
McAfee: es otro de los clásicos del escritorio que se ha trasladado a los dispositivos móviles. La app analiza las aplicaciones instaladas y te advierte cuáles no son de tu interés por si quieres borrarlas. También tiene análisis de seguridad, protección antirrobo, y liberador de memoria. Está disponible en Google Play y Apps Store.
Kaspersky: esta aplicación obliga a los usuarios a crear una cuenta y no pueden iniciar sesión con Apple para ocultarle nuestro correo. En este caso, tienen una función de VPN para hacer la navegación algo más segura. También informa si nuestro correo se ha filtrado en la web.
Malwarebytes: es un buscador de malware que analiza en profundidad las aplicaciones en busca de malware. Además, alerta de ajustes del sistema que pueden ser explotados por malwares, y hace auditorías de privacidad con el resumen de accesos otorgados a las apps instaladas.
Piratería de libros: estas son las 20 mejores webs para descargar libros electrónicos gratis ya
¿Adiós WhatsApp? Meta amenaza que dará de baja la app si se aprueba una polémica ley
¿Cómo saber si tengo un virus en mi dispositivo móvil?
Los usuarios podrán detectar si hay un virus en los dispositivos móviles si ocurren estas funciones:
- Registrar un rendimiento anómalo en el teléfono, como por ejemplo que haya aplicaciones y menús que se cierren solos porque han sufrido algún tipo de error;
- Se instalan aplicaciones o se cambian ajustes sin tu permiso;
- Gasto injustificado de datos;
- Aparecen publicidades donde no tendrían que aparecer.
¿Por qué no conviene instalar aplicaciones que no se encuentren dentro del Play Store, en Android, con archivos APK descargados por fuera?
Uno de los motivos por los cuales los usuarios no deberán instalar aplicaciones que no estén en el Play Store es porque pueden venir con malwares. Android tiene un protocolo de seguridad con la opción de ‘Orígenes desconocidos', pero cuando la desactivamos, se puede instalar casi cualquier cosa, incluido el malware.
Otro de los motivos es que pueden sufrir una estafa de mensajes premium. En el primer caso puede bloquear nuestro móvil, hasta hackear la cuenta y los datos sin darnos cuenta. El segundo inscribirá a los dichosos mensajes premium que salen caros, y dar de baja el servicio puede salir unos 10 euros.