

No es extraño que, con el paso del tiempo, los precios relacionados a los servicios digitales hagan ajustes en sus precios. Los motivos son muchos, entre los que se encuentran la adición de nuevas funcionalidades, nuevos servicios o simplemente ponerse al día con los costes, teniendo en cuenta la situación inflacionaria global.
Apple, una de las empresas de tecnología más populares del mundo, anunció recientemente que hará un aumento en uno de los servicios que sus usuarios utilizan todos los días.
En qué aumentará los precios Apple
La compañía fundada por Steve Jobs indicó que hará un aumento de precios en su servicio de nube, iCloud. Según indicó el sitio especializado 9to5Mac, Apple ha subido el precio de su plataforma de almacenamiento hasta un 25% en algunos países del continente europeo
El Reino Unido es uno de los territorios más impactados. Hasta ahora, Apple facturaba 0,79 libras (0,92 euros) mensuales por 50 GB, 2,49 libras (2,88 euros) por 200 GB y 6,99 libras (8,10 euros) por 2 TB. Tras el aumento, estos costes han escalado hasta las 0,99 libras (1,15 euros), 2,99 libras (3,46 euros) y 8,99 libras (10,41 euros), respectivamente.

Estos aumentos también se han visto en otros territorios como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Rumania, Tanzania y Turquía. En estos países, se pudieron ver aumentos de entre el 20 y el 25% en la mayoría de los casos.
El único coste vinculado a iCloud que permanece inalterado es el de Apple One, la suscripción que abarca servicios, como Apple Music, Apple TV+, entre otros.
Cuánto quedarán los costes en España
Hasta ahora, no se han anunciado aumentos en España o en otros territorios de la Unión Europea.
A día de hoy, los costes de iCloud en España se sitúan de la siguiente manera: el plan básico de 50 GB tiene un precio de 0,99 euros, mientras que el de 200 GB tiene un coste 2,99 euros. El plan de capacidad máxima, de 2 TB, alcanza hasta los 9,99 euros.
A pesar de que no se han anunciado los aumentos, siempre existe la posibilidad de que Apple esté ejecutando un ajuste progresivo para evaluar la respuesta de los usuarios frente a este incremento de tarifas.












