5G: qué es, para qué sirve y cómo funciona en España
En un mundo cada vez más digitalizado, esta red asegura masividad, un servicio más rápido y menos latencia.
Según un informe de We Are Social, más de 43 millones de españoles son usuarios de Internet y acceden a la Red a través de sus dispositivos móviles y ordenadores. Esto significa que un 94% de la población total se encuentra conectada a las redes todos los días.
Ante tal magnitud de usuarios digitales, el 5G se presenta como una herramienta clave para el desarrollo y las innovaciones tecnológicas, lo cual permitió la expansión del mundo del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Cloud Computing, entre otros.
¿QUÉ ES EL 5G?
La ''G'' de 5G significa ''generación''. Desde el lanzamiento de las primeras redes de datos móviles en 1979, a lo largo de la historia han surgido varias prestaciones, cada una con mejoras y actualizaciones en comparación a la generación que le antecedía.
De esta forma, se deja atrás la anterior 4G y pisa firme esta nueva red en todo el mundo. Se trata de una versión más rápida, con capacidad de alcanzar los 10 gigabits por segundo de velocidad, lo cual asegura menos retardos temporales de transmisión de red y mejoras en el consumo.
Cuesta 35 euros y es lo más barato que vende Apple: qué hace y cómo comprarlo
Adiós WhatsApp: a partir de octubre, la aplicación no funcionará más en estos móviles
En base a esto, la red 5G promete:
Banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad
Comunicaciones fiables y de baja latencia
Comunicaciones masivas de tipo máquina a máquina
Cobertura del 100%
Reducción del 90% en el consumo de energía de la red
Hasta 10 diez años de duración de la batería en los dispositivos de baja potencia.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La red 5G hace que un gran número de dispositivos móviles puedan estar conectados a la misma vez sin problema, lo cuál fue un aspecto esencial en la pandemia, donde el confinamiento supuso un enorme aumento de la conectividad en los hogares.
Además, la disminución de la latencia a través del 5G sirve para que se pueda controlar de forma remota cualquier proceso en tiempo real, especialmente aquellos que requieran de reflejos rápidos o precisión. Esto sería el sueño ideal para todos los gamers: podrán jugar en línea al mismo tiempo que otro usuario en tiempo real.
Precio de la luz | Advierten sobre posibles estafas en las boletas de energía: ¿se puede reclamar?
Vuelta a clases, más cara: Huawei lanzó ofertas de hasta el 40% de descuento
Desde coches conectados, eSports, servicios de streaming y telemedicina, el 5G sirve en distintas áreas, como el trabajo o el ocio. Por ejemplo, esta red permite las retransmisiones de eventos deportivos y espectáculos en directo, propone nuevas formas de ver el mundo a través de funcionalidades de Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, entre otras posibilidades.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los móviles funcionan como radios de doble sentido. Cuando llamas a alguien, el celular convierte la llamada en una señal eléctrica, la transmite hasta la torre de telefonía más cercana, la torre rebota la señal hasta que finalmente alcanza al receptor.
De esta forma, una de las características fundamentales del 5G es su velocidad. Mientras la red 4G transmite en una frecuencia de entre 800 y 1800 Mhz, el 5G utiliza frecuencias de 700 MHz y 3,5 GHz, y se apoya en las redes de LTE (Long Term Evolution, es decir, Evolución a Largo Plazo), una tecnología de conectividad inalámbrica que ofrece también alta velocidad y estabilidad.
Comparte tus comentarios