Las transferencias de dinero son un servicio bancario que ofrecen algunas entidades financieras y que se pueden realizar desde cajeros automáticos o por medio de la aplicación móvil de cada banco.
Se trata de transacciones que llegan a su destino rápidamente y facilitan el envío de activos entre ciudadanos bancarizados. Aunque su uso es cada vez más habitual, algunas personas no tienen en cuenta cuánto cobran los bancos por el servicio.
¿Cuánto dinero se puede enviar por una transferencia?
El Banco Central Europeo y el European Payments Council (EPC, por sus siglas en inglés) impulsó este servicio financiero y funciona gracias al esquema europeo SEPAInstant Credit Transfer.
Esto significa que todas las transferencias dentro de la zona SEPA (zona en la que ciudadanos y empresas pueden hacer y recibir pagos en euros, con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones) pueden ser inmediatas si la entidad contratada cuenta con esta posibilidad.
Dentro de esta zona están incluidos los 27 países de la Unión Europea, más Liechtenstein, Islandia, Noruega, San Marino, Suiza y Mónaco.
Actualmente, el importe máximo que un ciudadano español puede enviar por medio de una transferencia es de 100.000 euros, aunquemuchos bancos no permiten al cliente enviar esa suma.
Por otro lado, algunos bancos no cobran por este servicio mientras que la mayoría de ellos aplican recargos por cada transferencia que realice el cliente.
¿Cuánto cobran los bancos por realizar transferencias?
Estos son las entidades bancarias que permiten hacer transferencias inmediatas y el costo que cobran por cada una de ellas, según HelpMyCash:
| Abanca: 1,5 euros | Cajamar: sin costo |
|---|---|
| ActivoBank: 0,95 céntimos | Deutsche Bank: 3 euros |
| Banca March: 1 euro | EVO Banco: sin costo |
| Banco Mediolanum: sin costo | Ibercaja: 0,34% (mínimo de 3 euros) |
| Banco Pichincha: sin costo | Kutxabank: 3 euros |
| Banco Sabadell: 0,95 céntimos | N26: sin costo |
| Banco Santander: 6 euros | OpenBank: 2 euros |
| BBVA: 1,25 euros | Orange Bank: sin costo |
| CaixaBank: 0,40% (mínimo de 3,95 euros) | Pibank: sin costo |
¿Cuánto tiempo tarda una transferencia internacional?
Por otro lado, cabe señalar que el tiempo que tardan las transferencias internacionales dependerá de si la cuenta de destino está dentro de la zona SEPA. Los días de demora son los siguientes:
- Entre cuentas de la UE en euros: 1 día hábil
- Entre cuentas de la UE en moneda extranjera: máximo 4 días hábiles
- Transferencias fuera de la UE: entre 2 y 5 días hábiles
Las características de las transferencias inmediatas
Aunque los bancos de España no tienen la obligación de ofrecerlas, las entidades que cuentan con transferencias inmediatas tienen estas características:
Inmediatas. Tardan 10 segundos en llegar a la cuenta de destino, aunque por razones de procesamiento excepcionales puede alargarse a 20 segundos.
El servicio está activo las 24 horas del día, todos los días de la semana. Se elimina así la pausa de los fines de semana característica de las transferencias ordinarias.
Solamente para envío de euros.
El importe máximo para enviar es de 100.000 euros, aunque muchas entidades fijan un límite inferior.
No se pueden anular.
Puede enviarse dinero a toda la zona SEPA.
El coste de cada transacción varía según el banco.
Desde el 14 de febrero de 2018, los ciudadanos pueden enviar estas transferencias en toda la zona SEPA, que incluye a toda la Unión Europa y otros países de la zona, como Andorra, entre otros.