TRABAJO EN ESPAÑA

Trabajo en España: ¿cuál es la cifra llamativa con la que cerró en 2022?

El desempleo en España se ha reducido en el último año y estas son las áreas con más trabajadores.

En esta noticia

 El mercado laboral en España ha terminado 2022 con 471.360 afiliados más que el 2021, con un total de personas ocupadas de 20,29 millones. Además, el paro se ha reducido 268.252 desempleados, la cifra más baja registrada desde 2007.

 Los Ministerios de Trabajo e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han informado que el 2022 cerró con esas cifras luego de que durante diciembre el paro se redujo y el empleo sumó 12.640 ocupados en relación a noviembre.

Desde el Gobierno han señalado que estos datos demuestran que el mercado laboral ha cambiado de paradigma desde que se aplicó la reforma del sector, algo que habría generado empleo de calidad y reducido el paro en medio de la crisis inflacionaria que atraviesa el país. 

¿Cuánto dinero de las Comunidades se destina a las universidades? Los datos sin dudas te sorprenderán

Comenzó la rebaja del IVA en alimentos: qué supermercados ya la cumplen

El año cierra con 471.360 empleos más y la menor cifra de paro en 15 años.

 El presidente Pedro Sánchez afirmó en una publicación en su cuenta oficial de Twitter que "pese a la difícil situación internacional, España avanza y crea empleo más estable y de calidad, más empleo femenino y menos desempleo juvenil".

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado que "en 2022 se han firmado casi 5 millones de contratos indefinidos más y 9 millones de contratos temporales menos. Un año después de la aprobación de la reforma laboral hemos conseguido reducir la temporalidad y generar un cambio de paradigma en el mercado laboral".

Los datos del empleo y el paro de diciembre

 La empresa BBVA Research afirmó que "diciembre ha confirmado el menor dinamismo del mercado laboral en el segundo semestre".

En base a estos datos, el paro bajó en diciembre en un total de 37.080 personas; en agricultura 4922 menos, y en el colectivo sin empleo anterior, 7155 bajas. Además, el sector de la construcción aumentó con 5155 más en situación de desempleo.

En relación al desempleo femenino, las mujeres paradas bajaron 37.411 en relación a noviembre, hasta un total de 1.690.148; mientras que la cantidad de hombres en esta condición se sitúan en 1.147.505, con una baja de 6316 personas.

El precio de la luz para hoy martes 3 de enero: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas?

La Primitiva, resultados del lunes 2 de enero

El año cierra con 471.360 empleos más y la menor cifra de paro en 15 años.

Datos de los jóvenes desempleados 

Los jóvenes menores de 25 años también se redujeron en diciembre por un total de 12.185 personas. Estas caídas en cifras se produjeron en Andalucía (2280 personas), Comunidad de Madrid (6782 personas) y Canarias (3124).

 En relación a los contratos, el primer año de la reforma laboral ha cerrado con 18.310.343 sellados, de los cuales 7.027.160 son contratos por tiempo indefinido, cifra que supone un ascenso de 4.913.819 sobre 2021.

 Reclamo de los sindicatos 

 Para finalizar, cabe remarcar que desde los sindicatos CCOO y UGT han valorado unos datos de 2022 que reflejan una mejora del empleo, pero han incidido en la urgencia de alzas salariales justas.

  La patronal CEOE ha reclamado "flexibilidad" y contención de los costes laborales ante las "importantes incertidumbres" a las que se enfrenta la economía y ha advertido de que los datos de diciembre muestran una "intensificación de la desaceleración que se viene observando desde abril".



 


Temas relacionados
Más noticias de empelos