

El debate sobre si el precio del alquiler en España bajará en 2026 ha vuelto a abrirse ante los cambios previstos en el mercado inmobiliario. Aunque la lógica apunta a que la vivienda en alquiler debería comenzar a abaratarse debido a las limitaciones que podrían aplicarse tanto a la larga estancia como al alquiler temporal y de habitaciones, los expertos señalan un escenario muy distinto.
Sergio Gutiérrez, especialista del sector, ha asegurado a través de su cuenta de TikTok (@Sergio_excellence_circle) que “el alquiler no va a bajar” y alerta sobre una creciente inaccesibilidad del mercado.
En ese sentido, su análisis ha coincidido con las advertencias de estudios recientes, que revelan una inminente retirada de viviendas del alquiler tradicional.
Alquileres | Gutiérrez asegura que los precios no bajarán
Según Gutiérrez, la vivienda en alquiler “ya está llegando a su límite” y, pese a las futuras limitaciones previstas para 2026, los precios no descenderán. Asimismo, ha explicado que los propietarios de inmuebles más asequibles no están dispuestos a asumir los riesgos que conlleva arrendar y optan cada vez más por vender, incluso antes de que finalicen los contratos actuales.
El experto ha citado también las palabras de María Matos, directora de estudios de Fotocasa, quien afirmó que “el alquiler se está desangrando” tras conocer que el 43% de los contratos saldrá del mercado de alquiler de larga duración.

¿Cuál es el precio del alquiler en España?
El precio de los alquileres en España ha aumentado un 10,9% interanual, alcanzando los 14,5 euros/m² en septiembre de 2025, aunque en tasa trimestral hubo una leve caída del 1,3%.
Esta subida de precios se ha producido de forma generalizada en todo el país, principalmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no solo es difícil asumir los precios, sino incluso encontrar una vivienda disponible.

¿Qué prevé el experto sobre los alquileres?
Gutiérrez sostiene que, ante este panorama, lo más probable es que el alquiler se vuelva “mucho más inaccesible” y quede al alcance únicamente de “las élites”.
El especialista ha finalizado su posteo con un interrogante clave: ¿el alquiler realmente bajará en 2026 o enfrentará un escenario aún más restrictivo?












