SEPE | ¿Cuándo se cobra el paro y los subsidios y en septiembre 2022, banco por banco?
La entidad informó el nuevo calendario de pagos, bancos y montos para las personas desempleadas. ¿Cuánto reciben según cada categoría?
El Servicio Público de Empleo Estatal confirmó el nuevo calendario de pago correspondiente a septiembre 2022 para las personas en situación de desempleo y los demás subsicidios.
De acuerdo el SEPE, las personas que pueden acceder a la ayuda económica son aquellas que hayan trabajado durante 360 días como mínimo y pueden recibirlo hasta cuatro meses a dos años de prestación contributiva.
El precio de la luz y las horas más baratas para este 2 de septiembre
Cuáles son las mejores sidras del país y dónde conseguirlas
Cobro de paro: ¿cuándo es el monto de septiembre 2022?
Los beneficiarios podrán cobrar el paro los días 10 y 15 de septiembre.
De acuerdo al SEPE, tiene montos establecidos según los sueldos y si las personas tienen hijos. El paro equivale al 70% del último salario que va a recibir la persona sin empleo. Esto ocurre durante los primeros tres meses en dicha situación, y después baja al 50%.
- Sin hijos a cargo: 1.153,33 euros brutos
- 1 hijo a cargo: 1.318,10 euros brutos
- 2 o más hijos a cargo: 1.482,86 euros brutos
¿Qué bancos adelantan el pago de septiembre 2022?
Algunas entidades bancarias adelantan y brindan atención a sus clientes sin tener que aguardar las fechas establecidas por el SEPE.
- Santander, Unicaja y Caixabank: el 5 de septiembre
- Ibercaja: pagará el 5 y 6 de septiembre
- BBVA: pagará el paro el día 9
- Abanca: dará el paro el día 9
- Banco Sabadell: abonará el día 10
- Cajasur: pagará a partir del día 10
- ING: pagará a partir del día 10
- Cajamar: pagará a partir del día 10
- Bankinter: pagará a partir del día 10
Cobro de paro: ¿cómo calcular la prestación?
Los beneficiarios tienen la posibilidad de calcular cuánto deben cobrar por mes y simular el monto en la página oficial www.sepe.gob.es . Una vez que entran tendrán que ingresar a la web y responder las preguntas correspondientes.
Las situaciones que se contemplan en el programa son:
- Prestación que pueda corresponder por terminación de contrato (prestación contributiva o subsidio por desempleo por cotización insuficiente) .
- Subsidio por desempleo por agotamiento de la prestación contributiva.
Comparte tus comentarios