En esta noticia

Una decisión económica sin precedentes se está extendiendo en el espacio postsoviético. Varios países están dando la espalda al dólar estadounidense, marcando una nueva etapa en el comercio internacional y en la política monetaria.

Este fenómeno, conocido como desdolarización, se ha intensificado tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia en 2022. Actualmente, 11 países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han comenzado a eliminar el uso del dólar en sus operaciones comerciales.

Varios países han optado por limitar el uso del dólar para reforzar la soberanía de sus monedas locales.
Varios países han optado por limitar el uso del dólar para reforzar la soberanía de sus monedas locales.alfexe

Cuáles son los países que abandonan el dólar

El grupo de naciones que ha limitado o eliminado el uso del dólar incluye a Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania. Estas economías han optado por realizar hasta un 85% de sus transacciones transfronterizas en monedas locales, reforzando así su soberanía económica.

La CEI considera esta acción como una forma de proteger sus economías ante eventuales sanciones externas y reducir su dependencia de una moneda extranjera. Según palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, “el uso de monedas nacionales en pagos mutuos ya supera el 85%” entre los miembros del bloque.

Por qué apuestan por la desdolarización

El objetivo principal de esta transición es fortalecer las monedas locales y evitar que las políticas de Estados Unidos impacten en sus sistemas financieros. Al diversificar sus reservas, muchos de estos países también están apostando por activos como el oro.

Entre los beneficios estratégicos están:

  • Reducción de la influencia económica de los EE.UU.
  • Mayor estabilidad en las balanzas de pagos.
  • Fomento de nuevas alianzas comerciales basadas en monedas nacionales.

Esta desdolarización no solo tiene implicaciones políticas, sino que también plantea un nuevo escenario para las relaciones internacionales y los sistemas de intercambio global.

Cómo puede afectar esto al dólar a nivel global

Si esta tendencia se mantiene y otros bloques económicos siguen el ejemplo, el dólar podría perder su estatus como moneda de reserva predominante. Esto significaría:

  • Una caída en la demanda global del dólar.
  • Menor control estadounidense sobre flujos financieros internacionales.
  • Mayor relevancia de monedas regionales en acuerdos bilaterales.
La desdolarización responde a decisiones estratégicas que buscan aislar las economías regionales de sanciones y tensiones externas.
La desdolarización responde a decisiones estratégicas que buscan aislar las economías regionales de sanciones y tensiones externas.Shutterstock

La transformación en curso podría generar un sistema más multipolar, donde las economías emergentes no dependan exclusivamente de la divisa estadounidense. Aunque los efectos no serán inmediatos, la dirección del cambio ya está marcada.