Proponen una deducción del 100% del IRPF para propietarios que alquilen viviendas vacías
El Partido Popular introduce un incentivo fiscal para reactivar el mercado de alquileres dirigido a jóvenes y revitalizar inmuebles desocupados.
El PP ha propuesto este jueves una deducción en el IRPF del 100% de la renta de los propietarios que formalicen nuevos contratos de alquiler de viviendas que lleven en desuso al menos dos años y que sean arrendadas a jóvenes por un mínimo de tres años.
La propuesta forma parte del "plan de choque" de vivienda, con dieciséis medidas, que han presentado en rueda de prensa la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, tras una reunión con representantes del sector inmobiliario.
Los populares creen que, combinando este tipo de incentivos fiscales con una "política de avales y seguros" que garanticen a los propietarios el cobro de las rentas, es posible que estos saquen al mercado del alquiler miles de viviendas vacías con las que cubrir la demanda.
Para corregir el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda también proponen la bonificación del 100% del impuesto de sucesiones y donaciones de las cantidades abonadas a familiares para la adquisición de una vivienda, medidas enfocadas a que haya más suelo para construir y menos burocracia, tanto en el planeamiento, como en la gestión urbanística y la concesión de licencias.
Otra de sus medidas para aumentar la producción de vivienda es "crear una industria de la rehabilitación" y dar seguridad jurídica en la ordenación del planeamiento urbanístico y en el alquiler.
El PP coincide con el Gobierno en que hay que evitar la anulación de desarrollos urbanísticos por defectos de forma, pero critica que el Ejecutivo no les haya llamado para consensuar la reforma de la ley del suelo que ha puesto en marcha.
Una reforma que, según la vicesecretaria Paloma Martín "nace coja, porque se han olvidado de incluir una reforma de la ley contencioso administrativa que da garantías procesales".
Medidas para los jóvenes
El plan de vivienda del PP (Plan +Vivienda) contiene medidas especialmente dirigidas a los jóvenes, como otorgar avales del 15% del importe de las hipotecas, avalar la fianza del alquiler y generar un gran parque de vivienda a precios asequible en suelo público con colaboración privada.
El tercer bloque de propuestas está dirigido a combatir la ocupación ilegal, con desalojos en 24 horas, la imposibilidad de empadronarse en la vivienda ocupada, el incremento de las penas y el refuerzo a las comunidades de propietarios para que tomen acciones preventivas.
No a las zonas tensionadas
El PP, que llevaba en su programa electoral derogar la ley de vivienda que aprobó el Gobierno del PSOE y Podemos hace un año, considera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha "agudizado" el problema del acceso a la vivienda en España con esa ley y con las políticas que ha puesto en marcha en los últimos seis años.
En esa línea, Paloma Martín ha reiterado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP no van a activar la declaración de zona tensionada y que ningún ayuntamiento popular lo va a solicitar, y ha subrayado que ni siquiera las tres comunidades donde gobierna el PSOE "lo van a hacer".
"Ni siquiera sus gobiernos autonómicos lo consideran una medida adecuada", ha señalado Martín.
Intervención en pisos turísticos por barrios
Sobre la limitación de nuevas licencias para pisos turísticos que quiere impulsar el Ministerio de Vivienda, la dirigente del PP ha opinado que el Gobierno "tiene que hablar con los ayuntamientos, hacer informes de evaluación d impacto y adoptar decisiones quirúrgicas adaptadas a la situación de cada barrio", en coordinación con los alcaldes, "que son quienes mejor conocen esa situación".
"Que escuchen y hablen con los que mejor conocen la realidad de sus municipios, porque hay iniciativas en muchas direcciones, como la de convertir locales en viviendas, pero el ayuntamiento es el que tiene que decidir en qué distritos conviene cada una", ha argumentado.
A la reunión con el PP, en la sede de la calle Génova, han acudido algunos de los agentes que se sentaron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la pasada semana, como la patronal de promotores constructores APCEspaña y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
También han asistido representantes de la Plataforma de Afectados por la Ocupación (PAO), la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la de Constructores Independientes (ANCI), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y el portal Fotocasa.
Fuente: EFE.