El aumento de precios en los supermercadoses una de las principales preocupaciones de los españoles en lo que se refiere a sus finanzas personales. De esta forma,la inflación en diciembre ha sido del 5,5% según el Instituto Nacional de Estadística de España.
En este contexto, para aliviar la situación el Gobierno ha anunciado nuevas medidas para contener los precios de los alimentos. Así lo comunicó esta semana la vicepresidente de Asuntos Económicos, Nadia Calviño en una conferencia.
¿Qué dijo Nadia Calviño ante el aumento de precios?
De este modo, Calviño adelantó este lunes que el Gobierno ya ha adoptado medidas para contener los precios que se presentan en las góndolas, en particular la rebaja del IVA a los alimentos básicos aprobada en diciembre, entre otras propuestas.
"El último paquete de medidas adoptado a finales de diciembre, que cubre justamente el primer semestre de 2023, incluye importantes medidas para contener el precio de los alimentos y, en particular, la bajada del IVA de los alimentos de la cesta básica de las familias españolas", dijo Calviño preguntada por la propuesta a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
¿Qué medidas tomó el Gobierno para contener los precios de los alimentos?
A finales de diciembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un decreto en el que se establece la posibilidad de solicitar un cheque de 200 euros destinado a los hogares con bajos ingresos con el objetivo de compensar el aumento de los alimentos que causó la inflación.
De este modo, las personas que podrán solicitar esta ayuda estatal son quienes cuenten con ingresos anuales inferiores a los 27.000 euros y patrimonios que no superen los 75.000 euros.
¿Qué otra iniciativa propuso Podemos?
Además del nuevo cheque de alimentación de 200 euros, desde Podemos han pedido al PSOE intervenir en el mercado de los alimentos del territorio español para abaratar la cesta básica de la compra y además controlar la subida de los precios de los alimentos básicos.
De este modo, el objetivo es fijar durante todo el 2023 por ley unos topes en determinados productos al mismo nivel que el que tenían el 20 de febrero del 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, es decir, establecer precios máximos en una cesta básica de la compra.
(Fuente: EFE)