Subsidios

Pensión por incapacidad permanente: estas son las enfermedades contempladas

Las cuantías aumentan desde este enero de 2023. Cuáles son las enfermedades consideradas para esta prestación en España.

En esta noticia

La pensión por incapacidad permanente presenta novedades importantes al inicio de este 2023. Para empezar, el aumento de las cuantías a cobrar por los pensionistas a partir de este mismo mes de enero es el punto más importante.

Se trata de un alza histórica, de un 8,5%, que se concreta con el principal objetivo de combatir la tasa de inflación en España, que ha subido fuertemente el año pasado. Por eso es importante tener bien en claro cuáles son las 27 enfermedades que contempla esta prestación que otorga el gobierno.

El BCE sube los tipos de interés para protegerse de la inflación: ¿cuándo alcanzarán su punto máximo?

  Suben las pensiones en enero 2023: ¿cuándo me toca cobrar la nueva suma?

Pensión por incapacidad: qué es y cuál es la cuantía

La pensión por incapacidad permanente.

La pensión por incapacidad permanente es una prestación económica que busca cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral

En este sentido, podrán ser beneficiarias las personas incluidas en cualquier régimen de la Seguridad Social que reúnan los requisitos exigidos por cada grado de incapacidad: "parcial", "total", "absoluta" y "gran invalidez". Por lo tanto, cada una de ellas contará con una cuantía mínima y máxima que se hará efectiva a partir de enero de 2023. 

En el verano del año pasado, la inflación en el país superó la barrera de las dos cifras por primera vez en 30 años. Puntualmente, en agosto alcanzó un 10,4%. Pese a que el número logró moderarse en diciembre, ya que ha quedado por debajo de un 6%, el gobierno ha definido aumentar las cuantías de las pensiones.

Estas son las cuantías:

Gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: pasa de 1335,80 a 1448,80 euros al mes.
  • Sin cónyuge: pasa de 1082,60 a 1173,53 euros al mes.
  • Con cónyuge no a cargo: pasa de 1027,50 a 1113,88 euros al mes.

Pensiones de incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más

  • Con cónyuge a cargo: 965 euros al mes y 13.519 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 743 euros al mes y 10.405 euros al año.
  • Sin cónyuge: 783 euros al mes y 10.962 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años

  • Con cónyuge a cargo: 906 euros al mes y 12.682 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 692 euros al mes y 9694 euros al año.
  • Sin cónyuge: 732 euros al mes y 10.256 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años

  • Con cónyuge a cargo y sin cónyuge: 577 euros al mes y 8081 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 572 euros al mes y 8011 euros al año.

Pensión no contributiva por incapacidad o invalidez

  • La retribución mensual de las personas que cobran una pensión de invalidez pasará a ser de 484,61 euros mensuales.'
  • Pensión no contributiva de invalidez con incremento del 50%: 726,9 euros al mes.

Pensión por incapacidad permanente: el listado de enfermedades contempladas

De cuánto es la cuantía por incapacidad permanente.

En cada caso, los directores provinciales del INSS o del ISM, en su caso, dictarán resolución expresa declarando el grado de incapacidad, por reconocimiento de la pensión, la cuantía y el plazo a partir del que se puede instar la revisión de la incapacidad por agravación o mejoría. 

  • Alzheimer
  • Arterioesclerosis
  • Artritis Reumatoide
  • Artrosis
  • Cáncer
  • Colitis Ulcerosa
  • Demencia
  • Enfisema Pulmonar
  • Epilepsia
  • Esclerosis Múltiple
  • Fibrilación auricular
  • Glaucoma
  • Hernia Cervical
  • Hipertensión Pulmonar
  • Hipoacusia
  • Insuficiencia renal crónica
  • Lumbalgia
  • Eritematoso Sistémico
  • Miastenia Gravis
  • Migraña
  • Parkinson
  • Patologías de Manos
  • Pérdida de visión
  • Síndrome de Arnold Chiari
  • Trasplante de riñón 
Temas relacionados
Más noticias de pensión