En esta noticia

Se acercan los últimos meses del año que suponen la llegada de grandes gastos como los regalos navideños y las cenas junto a familiares y amigos. Sin embargo, muchos españoles no pueden costear todo lo que esto supone, por lo que el Gobierno les brinda un plus económico para ayudarlos en esta época del año.

Se trata de la paga extra en Navidad, una ayuda social que permite que aquellos que no tienen ingresos suficientes puedan disfrutar de las festividades sin que esto impacte tanto en la billetera.

¿Qué es el pago extra de Navidad y cuándo lo recibo?

Según el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, "el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores''.

De esta forma, los trabajadores suelen recibir la llamada paga extra de Navidad entre los días 20 y 25 de diciembre. Sin embargo, esta cantidad puede variar dependiendo los criterios establecidos por la empresa y los empleados.

¿Qué factores debes tener en cuenta para calcular el pago extra de Navidad?

Para calcular esta cuantía hay que tener en cuenta las condiciones laborales de cada uno. Puede que esta paga esté repartida en todos los meses del año, y de esta forma tendrás un sueldo más elevado todos los meses, en vez de tener las 12 pagas mensuales y las pagas extra a fin de año.

Además, existe la posibilidad de otorgar esta gratificación una vez por semestre. La primera de ellas se daría a finales de junio y la otra en Navidad, correspondiente a la otra mitad del ejercicio.

¿Cómo calcular cuánto dinero me corresponde?

La cuantía de la paga extra se fijará a través de lo que disponga un convenio colectivo, de acuerdo al Estatuto de los Trabajadores. Con todo, en un trabajo a jornada completa la paga extra no puede ser inferior al salario base de 30 días ni al Salario Mínimo Profesional (SMI), que tras su actualización es de 965 euros mensuales en 14 pagas y 1.125,83 euros mensuales en 12 pagas.

Para cobrar la paga extra en su totalidad, el trabajador debe haber trabajado los seis meses anteriores. En caso de que esto no sea así, el empleado solo recibirála suma que le corresponda en base al tiempo que haya trabajado en la empresa hasta la fecha dónde se cobra este beneficio.

Para calcular esto último, en primer lugar, tendrás que dividir el salario base por el período trabajado de la paga extra. Luego, esto último lo multiplicarás por la cantidad de meses trabajados.