

En esta noticia
El fin del verano y el regreso a las rutinas se han marcado este año con una suba de precios descomunal. Losalimentos y bebidas, puntualmente se han encarecido un 13,8%, Y la inflación general se ha situado en el mes de agosto en el 10,5%.
La situación no solo se percibe a la hora de la compra en el supermercado, sino también en distintos momentos de la vida cotidiana de los españoles. Es el caso del menú del día en bares y restaurantes, que parece haber dejado de ser una opción económica.

De acuerdo con las estadísticas, esta opción se encareció más de un 30% en promedio, debido a la suba de costes de la luz y los productos esenciales.
El 70% de los restaurantes en España ha subido los precios
Un estudio realizado por la app de reservas The Fork exponía que el 70% de los restaurantes en España ha subido este verano los precios de sus cartas a raíz de la inflación.
De acuerdo con los datos de la patronal Hostelería de España, el coste del menú del día había aumentado sólo una media del 9 % desde 2016.
De manera contrastante, los últimos meses han sido complicados en términos de solventar gastos para bares y restaurantes e incluso, ante el aumento de precios, muchos también han reducido su carta para poner productos más baratos o han decidido que las bebidas ya no estén incluidas en el menú.
La situación ya se ha traducido en una merma de la clientela, lo que preocupa al sector.
Por qué suben los precios de los menús del día
El aumento del precio de la energía y los alimentos son los principales responsables de esta suba en los restaurantes. Por ese motivo ya no será muy habitual toparse con menús por 10 u 11 euros.
Lo mismo ocurre con los hoteles y otros servicios de alojamiento, que este verano han disparado precios por encima de niveles prepandemia.

"En España, la contribución del ocio, la restauración y el turismo al aumento de los precios de consumo en el último año ha sido significativamente mayor que la observada en el área del euro, tanto por los mayores incrementos de precios en estas partidas como por su mayor peso en la cesta de consumo", advirtió el Banco de España el martes.
El organismo ha analizado la evolución de la inflación subyacente y ha precisado que los precios relacionados con este sector muestran un incremento relativo más intenso en el último año: un 8% en julio, frente a un 7% del subíndice de precios de equipamiento y conservación de vivienda, y un 5,6% en el de transporte.
Así, en junio, por ejemplo, reservar un hotel era un 45% más caro que en junio de 2021.












