Aumentos 2023

Movistar y Vodafone suben las tarifas: desde qué día entran en vigor los nuevos valores

Los aumentos en tarifas de telefonía móvil en España entrarán en vigor desde este mes. Cuáles serán los nuevos valores.

En esta noticia

En España se sabía desde fines de 2022 que el año comenzaría con aumentos en varios ámbitos. Telefónica ya había anunciado que subiría las tarifas de Movistar a partir de enero de 2023. Lo hará en una media de un 6,8%, según ha comunicado la compañía a sus clientes. 

A esta empresa se le sumará Vodafone, que hará lo propio y actualizaría sus paquetes conforme al IPC interanual promediado.

Desde qué fechas entrarán en vigor las nuevas tarifas de ambas empresas y cuáles serán los costos.

CaixaBank publicó nuevas ofertas de inmuebles y vende pisos desde 4100 euros

"Los ahorros de los consumidores se agotarán", la alarmante advertencia que realizó el CEO de JP Morgan

Movistar y Vodafone: desde cuándo suben las tarifas en España

La multinacional Telefónica ha anunciado los aumentos a fines de 2022.

La multinacional Telefónica ha explicado que se ve "obligada" a este encarecimiento por el incremento de los costes en el sector de telecomunicaciones y no por la inflación, por lo que no activa ninguna "cláusula IPC" de revisión para próximos ejercicios.

En este sentido, el aumento de las tarifas oscilará entre el 5,6% del paquete Movistar Max (Esencial+Fútbol) y el 6,7% de Movistar Ilimitado (Esencial+Ficción con Netflix). Estos cambios entrarán en vigor desde el próximo viernes, 13 de enero.

Por su parte, Vodafone anunció a finales del año pasado que desde 2023 actualizaría sus paquetes conforme al IPC interanual promediado. Para este año ha calculado entonces que subirá sus tarifas una media de 4 euros.

Serán aproximadamente 2,5 euros de media en los planes solo móvil, y 5,5 euros de media en los planes convergentes. La compañía británica implementará este aumento desde el 22 de enero.

En este caso, Vodafone ha justificado la subida en que, tras 18 meses sin elevar los precios, ahora busca frenar el impacto de la inflación en los costes, energía y proveedores y para hacer frente al ritmo de inversión en infraestructuras de red y servicios innovadores.

Qué sucederá con las demás operadoras de telefonía en España

Las subas alcanazarán a los packs de TV streaming e internet.

Pese al comienzo de año, momento en el que muchas empresas deciden implementar un ajuste en sus tarifas, en lo que respecta a las demás operadoras de telefonía móvil, no ha habido novedades.

Orange ha anunciado que no tiene previsto seguir la estela de subida de sus dos rivales más directos, porque ya había incrementado precios en agosto pasado. Digi, el quinto operador nacional, ha descartado también subir precios en el arranque de este nuevo año. 

Sus responsables en España han dicho que un alza ahora en sus facturas no sería bien recibido por su perfil medio de cliente, que mira mucho cada euro que paga por telecomunicaciones.

MásMóvil, por su parte, no ha concretado su política de precios para este 2023. Sin embargo, su consejero delegado, Meinrad Spenger, había expresado en un reciente encuentro informativo que la subida de tarifas es "necesaria" para un sector que ahora es "el único deflacionario". 

Bill Gates quiere "regalar" su fortuna ahora que será abuelo: ¿quiénes serán los nuevo herederos?

Estos son los mejores empleos que se pueden conseguir en España y cuánto pagan por cada uno

Además, indicó que la situación mantiene a España como "casi el último país donde se está reaccionando de forma suave", con incrementos que en otros países están siendo más pronunciados.

Temas relacionados
Más noticias de Movistar