

La Agencia Tributaria de España comenzó a aplicar un control más estricto sobre los movimientos bancarios, especialmente cuando se trata de grandes sumas de dinero. Haciendapuede aplicar multas por cualquier ingreso o retirada significativa de dinero en efectivo que no se explique adecuadamente.
Las sanciones por no justificar este tipo de operaciones podrían alcanzar hasta el 150% de la cantidad no justificada, lo que se traduce en multas que podrían llegar a los 150.000 euros en casos extremos.

Multas de la Agencia Tributaria: ¿qué cantidad de dinero hay que justificar ante Hacienda?
Aunque no hay una cifra exacta establecida por Hacienda, sí existen ciertos parámetros que los bancos españoles deben seguir. Por ejemplo, cualquier operación en efectivo igual o superior a 3000 euros debe ser reportada a la Agencia Tributaria. Esto incluye tanto los ingresos como los retiros de grandes sumas de dinero.
Además, Hacienda no se limita solo a las grandes cantidades. Si un contribuyente realiza varias retiradas o depósitos de 1000 euros en distintos días, también puede levantar sospechas y desencadenar una investigación.

Hacienda: ¿cómo se pueden justificar los movimientos de dinero?
Para evitar sanciones, Hacienda recomienda contar con la documentación que respalde cualquier movimiento importante de dinero en efectivo. Algunas de las formas más comunes de justificarlos son:
Facturas: como prueba de pagos realizados por bienes o servicios.
Contratos: en caso de haber realizado alguna compraventa o acuerdo de alquiler.
Documentos legales: como los relativos a herencias o donaciones recibidas.
Si no se pueden presentar pruebas suficientes de que el dinero tiene un origen legítimo o de que se ha utilizado de forma adecuada, Hacienda no dudará en aplicar sanciones.












