

En España, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, más conocido como IMSERSO, se encarga de gestionar las pensionesno contributivas, entre las que se incluyen las de invalidez, para las personas con discapacidad, y las de jubilación, para las personas mayores de 65.
A través de estas prestaciones, el organismo pretende llegar a la mayor cantidad de personas en estado de necesidad para así brindarles una "asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".

IMSERSO: esta es la cuantía de la pensión no contributiva a personas con discapacidad
En 2024, la cuantía de la pensión no contributiva de invalidez es de 7250,6 euros anuales, que se reparten en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 518,08 euros cada uno.
La cuantía individual actualizada para cada pensionista se determina a partir del monto mencionado, teniendo en cuenta el número de beneficiarios que viven en el mismo domicilio, sus rentas personales y/o las de su unidad de convivencia. Esta cantidad no puede ser inferior al 25% del monto establecido como mínimo.
Además del monto total, hay dos opciones adicionales:
- Mínima del 25%: la pensión se reduce a 1812,65 euros anuales, repartidos en 14 pagas de 129,48 euros cada una.
- Complemento del 50%: si el pensionista tiene una invalidez del 75% o más y necesita asistencia, puede recibir un complemento de 3625,30 euros, elevando la pensión total a 10.875,90 euros anuales, repartidos en 14 pagas de 776,85 euros cada una.

Los requisitos para acceder a la pensión no contributiva de discapacidad
Desde el IMSERSO indican cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas con discapacidad para acceder a esta prestación:
- Tener 18 años o más y menos de 65 en la fecha de la solicitud.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Que los ingresos anuales no superen en cómputo anual, para 2024, los 7250,60 euros.












