

La Agencia Tributaria ha intensificado el control sobre los movimientos bancarios para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Es por ello que no justificar el origen del dinero puede salir caro: en los casos más graves, las sanciones pueden llegar hasta los 150.000 euros.
A través de esta medida se busca evitar que el dinero en efectivo sin declarar se utilice para actividades fraudulentas. De ahí que cada ingreso o retirada de cuantías elevadas despierte las alarmas y pueda acabar en una investigación.

Hacienda multará con hasta 150.000 euros a quienes saquen o ingresen dinero del banco
Para pagos en metálico, el límite se sitúa en los 1000 euros cuando se trata de adquisiciones entre profesionales y particulares. Además, el banco está obligado a informar de todos los movimientos superiores a 3000 euros, y a solicitar la identificación del titular por ingresos a partir de los 1000 euros.
Por otro lado, los 100.000 euros de tope en efectivo que es el máximo que se pueden portar dentro de España exigen ser declarados con el formulario S1.
Cómo pueden variar las multas de hasta el 150% según la Ley General Tributaria
Las sanciones se dividen en leves, graves y muy graves, siendo estas últimas las más severas, con penalizaciones de hasta el 150% del importe no justificado. Por eso, en los casos más extremos, las multas pueden alcanzar los 150.000 euros si no se acredita el origen del dinero.
Cómo justificar la procedencia del dinero y reducir riesgos de sanción
Con el fin de evitar problemas, se recomienda disponer de todos los documentos que respalden lastransacciones. Además, se deberá informar al banco de los motivos de un ingreso excepcional, sobre todo cuando proceda de compraventas, herencias u otros hechos relevantes.

Lista de verificación para evitar sanciones
- Guardar facturas, contratos y justificantes.
- Consultar con un asesor fiscal cuando se manejan grandes sumas.
- Declarar los movimientos según las instrucciones del banco.
Por tanto, conocer los límites y las obligaciones de justificación puede ahorrarnos cuantiosas multas. Ante cualquier consulta, lo mejor es ir a la Agencia Tributaria o acudir a un profesional que oriente sobre los trámites oportunos.












