En esta noticia

El experto en vivienda Julio Plaza ha compartido en su canal de YouTube una reflexión dirigida a quienes define como "eternos inquilinos", con el objetivo de ayudar a los españoles a analizar su situación antes de decidir entre seguir pagando un alquiler o dar el paso hacia la compra de una vivienda propia.

A través de un ejemplo práctico, Plaza ha explicado los factores económicos y personales que deben tenerse en cuenta antes de tomar una decisión de este tipo, que considera una de las más importantes en la vida financiera de una persona.

Según ha destacado, "no se trata solo de comparar precios, sino de entender cómo cada pago afecta al patrimonio a largo plazo".

¿Comprar o alquilar?: el caso real de una inquilina

Para ejemplificar la situación, Plaza ha presentado el caso de Ana, una mujer que vive en Madrid y paga 950 euros mensuales de alquiler. Según contó el especialista, ella se acercó con una pregunta que considera común entre muchos españoles: "¿Debo seguir de alquiler o es mejor plantearme comprar mi primera vivienda?".

Según el análisis del experto, con su nivel de ingresos y ahorros, Ana podría aspirar a un inmueble de unos 300.000 euros. "No es una cifra espectacular en Madrid -aclaró Plaza-, pero permitiría acceder a una vivienda adecuada y con potencial de revalorización".

El experto en vivienda Julio Plaza explicó si es mejor seguir pagar un alquiler o comprar una vivienda. (Fuente: archivo).
El experto en vivienda Julio Plaza explicó si es mejor seguir pagar un alquiler o comprar una vivienda. (Fuente: archivo).

¿Comprar o alquilar?: los cálculos detrás de la decisión

Plaza ha asegurado que el primer paso antes de mirar inmuebles es acudir al banco para conocer la capacidad real de financiación. En el caso de Ana, el especialista estimó que una entidad podría financiarle el 80% del valor de la vivienda, es decir, unos 240.000 euros.

Con una hipoteca a 30 años y un tipo de interés medio del 2%, la cuota mensual rondaría los 900 euros, una cifra muy cercana al alquiler actual. Sin embargo, lo relevante -indicó Plaza- no es solo el monto total del pago, sino cuánto de esa cantidad se destina a amortizar capital y cuánto a intereses. "De esos 900 euros, unos 500 irían directamente a construir patrimonio, mientras que el resto se pagaría en intereses", ha señalado.

Conclusión: qué conviene según el experto

Aunque a simple vista podría parecer que comprar resulta más ventajoso, Plaza ha insistido en que la decisión depende de múltiples factores personales y del momento económico.

De ese modo, ha recordado que la compra implica gastos adicionales como comunidad, mantenimiento y seguros, por lo que conviene analizar cuidadosamente la estabilidad laboral, los ahorros disponibles y las perspectivas de futuro.

El experto en vivienda Julio Plaza explicó si es mejor seguir pagar un alquiler o comprar una vivienda. (Fuente: archivo).
El experto en vivienda Julio Plaza explicó si es mejor seguir pagar un alquiler o comprar una vivienda. (Fuente: archivo).

Asimismo, ha advertido que muchos compradores se dejan llevar por la urgencia tras conocer estos cálculos. "La ansiedad por querer dejar de alquilar puede llevar a cometer errores. Es fundamental actuar con cabeza fría", sostuvo.

En su conclusión, el especialista ha afirmado que, en perfiles similares al de Ana, la compra suele ser una opción más favorable a largo plazo, siempre que se planifique correctamente. "Si los precios continúan subiendo entre un 2% y un 3% anual, esperar demasiado puede alejarte de tu objetivo. Por eso, si cuentas con estabilidad y financiación, probablemente lo mejor sea comprar", detalló.