En esta noticia

El real decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha establecido que la pensión mínima de jubilación para personas de 65 años o más con cónyuge a cargo aumentará 67 euros al mes en 2024, hasta los 1033 euros en 14 pagas o 14.466,2 anuales, un 6,9% más que este año.

Además, en el caso de las de viudedad, quienes tengan cargas familiares cobrarán esos mismos 14.466,2 euros anuales, lo que supone 127 euros más al mes que este año o un alza del 14%.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El próximo aumento de las pensiones y jubilaciones

Junto a la subida generalizada del 3,8% para todas las contributivas, y que también queda aprobada en esta norma, la reforma incluyó una senda de incrementos adicionales para las pensiones que oscilan entre el 14%, el 6,9% y el 5,3%, según cada tipo de jubilación.

Los incrementos de las pensiones suelen incluirse y detallarse en los presupuestos generales del Estado, pero el adelanto electoral ha obligado a prorrogar las cuentas vigentes y a incluir las actualizaciones de pensiones en el real decreto aprobado ayer con el bloque de medidas anticrisis.

La pensión mínima con cónyuge a cargo

Si tiene 65 o más años y carece de cónyuge recibirá una pensión mínima de 11.552,8 euros anuales o 815,1 mensuales y, si no ha cumplido esa edad, cobrará 10.808 euros anuales, 772 euros al mes, un alza del 5,3 % en ambos casos.

En los supuestos de gran invalidez, para mayores de 65 años la prestación mínima será de 21.698,6 euros anuales con cónyuge a cargo, un incremento del 6,9%, y de 17.329,2 euros para los que sean unidad económica unipersonal, un alza del 5,3%.

Aumento de las pensiones por viudedad

En viudedad, quienes tengan cargas familiares cobrarán 14.466,2 euros anuales, 1033 al mes en 14 pagas, mientras que los titulares de 65 años o con discapacidad superior al 65% recibirán 11.552,8 al año; entre 60 y 64, 10.808; y menores de 60 unos 8752,8 con subidas del 5,3% en todos los casos.

En las pensiones de orfandad, la ayuda por beneficiario se fija en 3533,6 euros al año, un incremento del 5,3%, cantidad que se eleva en 8752,8 anuales para la orfandad absoluta, que se repartirá entre los perceptores de una misma pensión.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El aumento de las pensiones por discapacidad

Por beneficiario, con una discapacidad de al menos el 65% y menor de 18 años, se fija una pensión de 6946,8 euros anuales.

Las prestaciones en favor de familiares aumentan en ese 5,3% a 3533,6 euros anuales por beneficiario, a 8534,4 euros si sólo hay un receptor mayor de 65 años y a 8043 euros si es menor de esa edad.

En el caso de que haya varios beneficiarios, el mínimo asignado a cada uno de ellos se incrementará en el importe que resulte de prorratear 5219,2 euros al año entre todos.

Por otra parte, el real decreto ley también detalla los límites de ingresos para el reconocimiento de complementos por mínimos que para las pensiones contributivas establece en 8942 euros anuales (sin cónyuge a cargo) y en 10.430 euros anuales (con cónyuge a cargo).

Fuente: EFE