Numismática

Dónde vender monedas de 2 euros más valiosas y ganar una fortuna

Descubre el valor oculto de las monedas de 2 euros y cómo transformarlas en un tesoro coleccionable.

En esta noticia

Las monedas de 2 euros pueden tener un valor sorprendentemente alto. Coleccionistas buscan ediciones especiales, modelos con errores o variaciones únicas en el grabado.

Para aquellos no versados en numismática (el estudio y coleccionismo de monedas), estas piezas pueden parecer insignificantes y terminar olvidadas en cajones o alcancías. Sin embargo, para los aficionados, estos ejemplares representan tesoros de valor inestimable y buscan adquirirlos en lugares clave si necesitas efectivo.

Dónde vender monedas de 2 euros más valiosas y ganar una fortuna. (Imagen: archivo)

¿Dónde se comercializan estas valiosas monedas de 2 euros? 

Algunas monedas de 2 euros son tan preciadas que se han vendido por más de 2500 euros. La pregunta clave es dónde venderlas para obtener una buena recompensa si posees alguna de estas raridades.

Las subastas en línea ofrecen una plataforma accesible y eficiente para vender estas monedas. Algunos de los sitios más populares para pujas incluyen TodoColección, Catawiki, Milanuncios, Ebay y Foronum.

Las tres monedas de 2 euros más valiosas 

El valor de las monedas de 2 euros varía según su rareza y el país de origen. Las tres más valiosas son:

  1. Mónaco 2007: Con la efigie de la princesa Gracia y una producción limitada a 20,001 ejemplares, alcanzó ofertas de 2750 euros.
  2. Lituania 2021: Conmemorativa de la Reserva de Žuvintas, un error en el 10% de su producción aumentó su valor a 2000 euros.
  3. Mónaco 2015: Por el aniversario del primer castillo en roca de Mónaco, con solo 10,000 ejemplares, se valora en casi 1000 euros.

Consejos para limpiar monedas 

Si prefieres tus monedas brillantes y sin manchas, existen varios métodos caseros:

  • Bicarbonato y limón: Mezcla con un poco de vinagre, sumerge las monedas durante 10 minutos.
  • Jabón neutro: Sumérgelas en agua tibia y luego limpia con una escobilla.
  • Vinagre: Deja las monedas en vinagre media hora y luego frota el óxido.
  • Sal y alcohol: Remoja las monedas varias horas en esta mezcla.
  • Aceite de oliva: Báñalas y luego déjalas secar al sol.
El aceite de oliva se puede utilizar para limpiar las monedas. (Imagen: archivo)

Composición de las monedas Las monedas varían en su composición según su valor. Las de 1 y 2 euros combinan niquel-latón y cuproníquel. Las de 10, 20 y 50 céntimos están hechas de "oro nórdico", una aleación sin oro real pero resistente, y las de 5 céntimos son de acero recubierto de cobre.

Temas relacionados
Más noticias de Coleccionismo