

El empresario español José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las mayores fortunas del país, ha lanzado una contundente advertencia sobre el futuro del sistema de pensiones en España.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el magnate ha expresado su preocupación por la situación que afrontarán los próximos jubilados, señalando que el actual modelo no es sostenible ante el cambio demográfico y la falta de ahorro personal.
“Las pensiones no van a dar para más”, afirmó Elías, quien alertó sobre la creciente brecha entre quienes cotizan y quienes cobran. En su mensaje, cuestionó la falta de previsión de una parte de la población y la falta de accionar de la política frente a un problema estructural.
Según su visión, muchas personas de mediana edad se encuentran endeudadas o sin ahorros, lo que podría derivar en graves dificultades económicas una vez que se retiren.

Un sistema de pensiones en riesgo
Según José Elías, el sistema de pensiones español se encuentra al borde del colapso debido a la inversión de la pirámide demográfica y la falta de recursos. “Cada vez somos menos los que pagamos pensiones y más los que cobran”, advirtió. A su juicio, las pensiones futuras no alcanzarán para cubrir las necesidades básicas de los jubilados, especialmente para quienes viven de alquiler.
El empresario ejemplificó el problema con un escenario concreto: personas de 50 años que pagan 1000 euros de alquiler y no han ahorrado nada. “¿Qué va a pasar cuando se jubilen? Les vendrá una pensión de 800 euros y no podrán pagar el alquiler”, señaló. Para Elías, esta situación podría desembocar en una nueva realidad social: los mayores compartiendo piso o “coliving” para poder subsistir.
¿Cuáles son las pensiones mínimas y máximas actuales?
- En 2025, la pensión media del sistema contributivo asciende a 1507,55 euros mensuales para los jubilados, mientras que la media general de pensiones se sitúa en 1312,95 euros mensuales.
- La pensión mínima de jubilación depende de las circunstancias familiares, aunque las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez están fijadas en 7905,80 euros anuales para 2025.
- Por su parte, la pensión máxima contributiva queda establecida en 3267,60 euros mensuales, o lo que equivale a 45.746,40 euros anuales distribuidos en 14 pagas.

La solución: apostar por la propiedad y el ahorro
Ante este panorama, José Elías recomienda priorizar la compra de vivienda y el ahorro personal como estrategias clave para garantizar una vejez digna.
“Si eres pobre como una rata, tienes que comprar”, sentenció, aludiendo a que ser propietario es la única manera de asegurar un techo cuando las pensiones no alcancen.















