Dividendos

Inversiones: estas son las empresas que más pagaron este año

Los repartos de dividendos españoles se han duplicado en el segundo trimestre del año. En qué empresas conviene invertir.

Luego de dos años de inestabilidad, desde la irrupción de la pandemia en 2020, al observarse los dividendos que otorgaron las grandes empresas en el último año, puede hablarse de una fuerte recuperación.

A nivel mundial, en el segundo trimestre del año, la remuneración al accionista en Europa y el Reino Unido se disparó un 28,7% y un 29,3% en tasa subyacente, respectivamente, gracias al impulso de las empresas financieras y los fabricantes de automóviles alemanes.

Precio de la luz: el Gobierno tiene un nuevo plan para ahorrar energía

El euro sigue en caída y ya está más barato que el dólar: qué se puede esperar en España

En qué empresas que cotizan en Bolsa se puede invertir.

Los datos fueron obtenidos del último Índice de Dividendos Globales de Janus Henderson, y constituyen un indicador clave acerca de la coyuntura del mercado regional, bajo la mirada de inversionistas.

Los dividendos a nivel mundial alcanzaron valores prepandemia

Dado que muchas empresas europeas (excepto Reino Unido) solo pagan una vez al año, el segundo trimestre de 2022 fue la primera vez que se percibieron dividendos "normales" de muchas de ellas, desde 2019. 

El levantamiento de las restricciones de los bancos centrales sobre los dividendos bancarios fue especialmente importante tanto en la zona de la Unión Europea, como en el Reino Unido. Los aumentos muy grandes por parte de los fabricantes de automóviles alemanes también contribuyeron en gran medida. Por otra parte, los pagos suizos y holandeses alcanzaron un nuevo récord, incluso en términos de dólares estadounidenses.

En cuando a Estados Unidos, el crecimiento de los dividendos fue del 8,3%, menor que en el resto del mundo, pero el aumento fue fuerte en comparación con cualquier año normal.

Los dividendos trimestrales alcanzaron un récord de 544.800 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un alza del 11,3% en tasa general. El crecimiento subyacente fue del 19,1%.

SEPE | Los desempleados recibirán 100 euros más a partir del sexto mes: ¿cómo inscribirse?

  Temporada otoño-invierno: ofrecen 147 ofertas de trabajo en Sierra Nevada

CUÁLES SON LAS EMPRESAS QUE MÁS PAGARON a nivel mundial

La brasileña Petrobras se convirtió en el principal pagador mundial de dividendos en el segundo trimestre de este año, con USD 9700 millones.

La suiza Nestlé es el principal pagador de dividendos en zona europea, con un 33% del total, pero está aumentando su dividendo poco a poco (+2%), lo que limita el crecimiento de la remuneración total al accionista en el país.

Las francesas Airbus y LVMH fueron las que más contribuyeron al crecimiento de los dividendos en dicho país. Por otra parte, en Alemania, Mercedes Benz y BMW triplicaron sus repartos en tasa interanual, mientras que Volkswagen aumentó su dividendo un 50%.

Las automotrices alemanas fueron de las empresas que más crecieron en la zona europea.

En lo que respecta al mercado asiático, la oriunda de Hong Kong, China Mobile Limited protagonizó, con diferencia, la mayor contribución al crecimiento de los repartos, ya que los dividendos aumentaron un 13,5%.

Qué sucedió en el mercado español

Los dividendos españoles son mucho menos estacionales que en el resto de Europa. Los repartos se duplicaron prácticamente en tasa subyacente (+97,7%), impulsados por el marcado aumento de los dividendos bancarios.

En otros sectores, la empresa de distribución Inditex está normalizando sus distribuciones tras la pandemia, en niveles más elevados que antes de que comenzaran los confinamientos hace dos años, y ya ha prometido un dividendo extraordinario de cara a finales de año.

Telefónica, por su parte, ha recortado su dividendo, reflejando así la reducción del tamaño de su negocio tras la venta de activos.

Temas relacionados
Más noticias de inversiones

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios