En esta noticia

Tal como estaba previsto, la Hacienda anunció el nuevo paquete de medidas fiscales que tienen como objetivo aliviar la situación generada por el alza de la inflación y de los precios del sector energético.

De esta forma, la ministra de Hacienda y Función Pública de España María Jesús Montero adelantó que un porcentaje de las consideradas grandes fortunas deberán pagar una contribución en particular, llamada impuesto a la ''solidaridad''.

¿Qué es el impuesto a la solidaridad y a quiénes afecta?

El impuesto a la solidaridad o impuesto a las grandes fortunas es una contribución que deberán pagar los patrimonios de más de 3 millones de euros, un 0,1% del total de los contribuyentes.

Además, este nuevo impuesto será deducible en el impuesto del patrimonio, es decir, solo se pagará en la parte que no está gravada por las comunidades autónomas. De esta forma, el Gobierno espera recaudar una cifra cercana a 1.500 millones de euros.

¿Cómo se aplicará el impuesto?

El impuesto a las grandes riquezas se aplicará con una modalidad de 3 tramos:

  1. Un tipo del 1,7% para patrimonios de entre 3 y 5 millones de euros.

  2. Un tipo del 2,1% para fortunas de entre 5 y 10 millones de euros.

  3. Un tipo del 3,5% para las de más de 10 millones de euros.

¿Qué otras medidas fiscales tomó el Gobierno?

Según declaró el Gobierno, estas son las medidas de ajuste clave que se anunciaron hasta la fecha:

  • Se elevará el mínimo exento de tributación de 14.000 a 15.000 euros.
  • Se aprobará en el IRPF una rebaja adicional del 5% en el rendimiento neto de módulos para los autónomos.
  • La reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en régimen de estimación directo simplificada para autónomos se elevará del 5 al 7 %.
  • Las rentas de 18.000 a 21.000 euros tendrán una ampliación de la reducción por los rendimientos del trabajo en el IRPF.
  • El gravamen para las rentas de capital entre 200.000 y 300.000 euros al 27 %.
  • El gravamen para las rentas superiores a 300.000 euros se elevará dos puntos, hasta el 28 %.
  • El Impuesto de Sociedades tendrá una baja del 23% para las pymes que facturan menos de un millón de euros.
  • Los grandes grupos consolidados solo podrán deducirse el 50% de sus pérdidas en 2023 (el resto se podrá aplicar en 2024).
  • Se bajará el IVA de los productos de higiene íntima femenina de un 10 % a un 4 %.