En esta noticia

Ayer pasó una aplanadora por la Bolsa madrileña y convirtió en polvo los máximos históricos de Iberdrola. Cuando al final de la sesión del lunes pasado la pizarra del parqué madrileño mostró una suba de la acción de la eléctrica del 1,62%, porcentaje que llevó el papel a los 12,55 euros, marcó un nuevo hito en la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán al alcanzar una capitalización de 79.871 millones de euros, colocándola a un paso de los 80.000 millones, con el simbolismo que encierra dicho número.

Para poner en contexto el nuevo valor de mercado de Iberdrola, supera a la suma de las valoraciones de todas las compañías del sector eléctrico que cotizan en el Ibex 35. Se habla de empresas de la envergadura de Naturgy, Endesa, Repsol, Redeia, Acciona Energía, Enagás y Solaria.

Pero hay más. Este coqueteo con los 80.000 millones de euros de capitalización, convierte a la multinacional energética en la segunda empresa más valiosa del Ibex 35, sólo por detrás del gigante textil Inditex (148.000 millones).

A su vez, así como Amancio Ortega le lleva a Galán una cómoda distancia, el presidente de Iberdrola hace lo propio con Ana Botín, ya que Banco Santander ocupa el tercer puesto con una valoración de 66.390 millones. Desplazar a la entidad cántabra de la segunda posición del ranking siempre fue un viejo anhelo de Galán, que finalmente pudo cristalizar por las dudas que envolvieron a las entidades financieras por las bajadas de las tasas de interés.

Las causas que empujaron a Iberdrola a sus máximos históricos, y con ellos posicionarla como la segunda empresa por capitalización del mercado bursátil español, son diversas. Van desde la compra de la británica ENW, a los resultados del primer semestre del año y la actualización del plan estratégico presentado en marzo de este año. Veamos cada una de ellas.

La compra de ENW, buen augurio para el mercado

El 2 de agosto Iberdrola cerró la compra de la compañía británica por 5000 millones de euros, cifra que incluye la deuda. El mercado respondió con una subida de la acción de un 3,2% (desde los 12,55 euros por título que cerró la sesión del 1 de agosto, y sin contabilizar el cierre de la jornada de hoy), ya que la operación transforma a Reino Unido en su principal mercado por base de activos de redes con unos 14.000 millones de euros, lo que deja en un segundo plano al negocio estadounidense con 13.300 millones.

"Como resultado de esta operación, nuestros activos regulados de redes en Reino Unido alcanzan los 14.000 millones de euros, que, junto con una cantidad similar en Estados Unidos, representan dos tercios de todos los activos de redes del grupo", afirmó Ignacio Galán tras el apretón de manos.

La aprobación por parte de los analistas no se hizo esperar. Para Goldman Sachs "la transacción es positiva de la valoración del sector, dado el descuento de valoración que vemos en las redes reguladas del Reino Unido".

También Exane BNP Paribas subrayó que la operación se lleva a cabo a un precio razonable. Punto seguido, la entidad afirmó que "existe un ajuste estratégico claro con posibles ventajas derivadas de las sinergias".

Por su parte, JP Morgan observó que "la adquisición puede ser digerida por el balance actual de Iberdrola en un contexto de rotación de activos y alianzas de 12.000 millones de euros ya planificados entre 2024 y 2026".

Los analistas de CaixaBank sostuvieron que "el mérito de la operación parece profundamente relacionado con el potencial de sinergias, que pueden ser significativas, pero que aún no fueron cuantificadas por Iberdrola".

En cuanto a las agencias de calificación, tanto Standard & Poor's, Moody's y Fitch vaticinaron que ENW mejorará la calidad de los resultados, gracias al incremento de la contribución de sus negocios regulados.

Resultados del primer semestre en 2024

Iberdrola ganó 4.134 millones de euros en los primeros seis meses del año, esto es un 64% más que en el mismo periodo de 2023. La eléctrica argumentó esta fuerte subida en el beneficio en unas inversiones récord de 5.276 millones de euros, un 16% más que las efectuadas doce meses atrás.

En julio, en ocasión de la presentación del balance, la empresa informó que el crecimiento del beneficio vino impulsado por un aumento de la base de activos de redes y por los nuevos marcos tarifarios en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

Asimismo, la eléctrica avanzó que espera unas ganancias récord para todo el presente ejercicio. Así, la compañía prevé que su beneficio neto recurrente crezca a un ritmo del doble dígito este ejercicio, frente al crecimiento del dígito alto augurado en el primer trimestre. En tanto, las inversiones en el primer semestre alcanzaron los 5276 millones, un 16% más, camino del récord de 12.000 millones para el conjunto de 2024.