Advertencia

Hacienda no permitirá más hacer este tipo de pagos en efectivo: afecta a todos los españoles sin excepciones

Para controlar mejor los movimientos económicos hay ciertas operaciones que la Agencia Tributaria prohíbe cubrir de esta forma, ni siquiera en varios pagos. Cuáles son

En esta noticia

Hacienda comunicó a los ciudadanos españoles que, a partir de ahora, ciertos pagos en efectivo estarán prohibidos, incluso si se intentan dividir en varias transacciones.

La medida de la Agencia Tributaria afecta a todos los ciudadanos españoles: no se pueden realizar en efectivo pagos iguales o superiores a 1000 euros cuando una de las partes actúe como empresario o profesional

Avistaron a una de las aves más peligrosas de Sudamérica: suele alimentarse de mamíferos, pero no era vista desde hace 20 años

Adiós Imserso: El Corte Inglés tiene un viaje barato para mayores de 60 años que incluye aguas termales y pensión completa

La cifra asciende a 10.000 euros si el pagador es una persona física sin domicilio fiscal en España y que no actúe como empresario o profesional. Y en todos los casos, tampoco se puede hacer el pago en metálico en varias transacciones.

Chau pagos en efectivo: los detalles de la decisión de Hacienda

Hay que tener en cuenta que la normativa de Hacienda sobre "no pagar en efectivo" no se refiere solo a los billetes y monedas. Los cheques bancarios al portador y cualquier medio físico o electrónico diseñado para realizar pagos directos son considerados "efectivo".

 Los cheques bancarios al portador y cualquier medio físico o electrónico diseñado para realizar pagos directos tambié son considerados "efectivo" (Foto: Archivo)

Otro punto clave de la norma es que las partes deben guardar los comprobantes de los pagos realizados a través de otros medios por 5 años.

Qué pasa si un ciudadano no cumple la normativa y paga en efectivo

Hacienda prevé sanciones por incumplir las limitaciones a los pagos en efectivo en los casos antes nombrados.

Las multas para quienes no cumplan la norma de Hacienda son muy importantes (Foto: Archivo)

El incumplimiento de las restricciones se considera una infracción administrativa grave y las sanciones pueden ser de hasta el 25% del importe total pagado en efectivo.

¿Quién debe pagar la sanción? En este caso, tanto el que paga como el que recibe el dinero son responsables solidarios. Esto implica que la Agencia Tributaria puede exigir la multa a cualquiera de las partes.

Adiós al carnet de conducir: ¿la DGT le quitará el permiso a los mayores de 65 años que superen esta edad máxima?

Adiós Imserso: El Corte Inglés sumó un viaje baratísimo para mayores de 60 años que quieran hacer una escapada en Semana Santa

Las razones de esta medida tan rigurosa y con sanciones tan significativas tienen que ver con una estrategia más amplia de Hacienda para controlar de manera más firme los movimientos económicos.


Temas relacionados
Más noticias de Hacienda