Giro de 180 grados en Hacienda: regalan una paga extra de 4000 euros a los trabajadores que cotizaron entre 1967 y 1978
Miles de jubilados podrán recuperar hasta 4.000 euros tras una sentencia que corrige la doble imposición en sus pensiones.
El Ministerio de Hacienda ha dado un giro inesperado en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), beneficiando a miles de jubilados que cotizaron en mutualidades laborales entre 1967 y 1978. Esta medida, impulsada tras una consulta de CCOO y avalada por la Dirección General de Tributos, abre la puerta a nuevas reclamaciones por parte de otros colectivos afectados.
La resolución reconoce el derecho de estos pensionistas a tributar solo por el 75% de su pensión y no por el 100%, como se había aplicado hasta ahora. Con ello, Hacienda busca evitar una doble imposición y permite a los afectados recuperar las cantidades pagadas de más en los últimos cuatro ejercicios fiscales no prescritos, es decir, entre 2018 y 2021. La devolución oscila entre 3000 y 4000 euros, lo que supone un alivio económico significativo para muchos jubilados.
Hacienda devuelve el IRPF a los jubilados afectados
La decisión del Tribunal Supremo establece que los jubilados que realizaron aportaciones a mutualidades laborales antes de la creación del sistema actual de Seguridad Social en 1978 solo deben tributar en el IRPF por el 75% de su pensión, y no por el 100%, como venían haciendo hasta ahora.
Este cambio busca evitar la doble imposición y afecta, principalmente, a trabajadores de sectores como la banca, la industria y la minería.
Según los sindicatos, la medida podría suponer un alivio económico significativo para miles de pensionistas que han contribuido al sistema bajo condiciones fiscales menos favorables. Aquellos que presenten su solicitud podrán recibir devoluciones que oscilan entre los 3000 y 4000 euros, siempre que se correspondan con los últimos cuatro ejercicios fiscales no prescritos (2018-2021).
Cómo reclamar la paga extra de Hacienda
Para acceder a esta compensación, los beneficiarios deberán seguir un proceso específico:
- Presentar una solicitud ante la Agencia Tributaria para la rectificación de las autoliquidaciones de IRPF.
- Justificar que realizaron aportaciones a mutualidades laborales entre 1967 y 1978.
- Acreditar el importe total declarado en los últimos cuatro ejercicios fiscales.
- En caso de que la solicitud se haya realizado antes del 22 de diciembre de 2024, será necesario presentar nuevamente la reclamación bajo el nuevo sistema.
Si bien esta medida representa una oportunidad para los afectados, la Agencia Tributaria ha modificado el procedimiento de devolución, estableciendo un pago a plazos hasta 2028.
A pesar de los retrasos en las devoluciones y la necesidad de repetir el trámite, esta resolución representa un reconocimiento a los derechos de los jubilados que durante años han contribuido al sistema con sus cotizaciones. Hacienda sigue ajustando el proceso para garantizar que todos los afectados reciban su compensación de forma ordenada y equitativa.