Declaración de la Renta: Hacienda permite sumar los gastos en perros y gatos a los contribuyentes que cumplan estos requisitos
Los trabajadores autónomos podrán, al declarar la Renta, desgravarse ciertos gastos relacionados con perros y gatos si estos son esenciales para su actividad económica.
Con la campaña de la renta a la vuelta de la esquina, los contribuyentes españoles ya se preparan para presentar su declaración de IRPF correspondiente al ejercicio 2024. Este año, Hacienda ha anunciado una serie de novedades que podrían beneficiar a muchos trabajadores, entre ellas, la posibilidad de deducir ciertos gastos relacionados con perros y gatos.
El miércoles 2 de abril se abrirá el portal online para realizar la declaración por internet, mientras que el 6 de mayo será el día en el que se podrá presentar vía telefónica. Finalmente, en el último mes de junio, la Agencia Tributaria habilitará las oficinas para que los contribuyentes puedan presentar su declaración en persona.
Las 4 plantas de interior que te darán flores los 365 días del año para embellecer tu hogar
Qué gastos relacionados con los animales se podrán deducir?
La posibilidad de incluir ciertos gastos de perros y gatos en la declaración de la renta surge como parte de la aplicación de la Ley de Bienestar Animal, aprobada en marzo de 2023 y en vigor desde septiembre del mismo año. Esta legislación exige a todos los propietarios de perros y gatos contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros derivados de sus animales.
Sin embargo, los gastos de seguros de estos animales no se podrán deducir en la declaración de la renta, por lo que los contribuyentes no podrán desgravar el coste de este tipo de seguros. Además, las facturas veterinarias tampoco se podrán incluir como gastos deducibles en el ejercicio 2024.
La única excepción que se contempla en la normativa tiene que ver con los trabajadores autónomos, que sí podrán desgravarse ciertos gastos relacionados con sus mascotas, pero solo si estos son imprescindibles para su actividad económica.
Quiénes podrán desgravarse los gastos relacionados con los animales
Los trabajadores autónomos serán los únicos que podrán desgravarse los gastos relacionados con sus perros y gatos, pero bajo una condición clave: dichos gastos deben estar directamente vinculados con su actividad profesional. Por ejemplo, si un autónomo utiliza a su perro para labores de seguridad, o si su gato es parte esencial de su trabajo.
Para poder beneficiarse de esta deducción, será necesario presentar documentación que justifique el gasto, como facturas veterinarias o informes de la clínica, y registrar correctamente estos gastos en la contabilidad del autónomo. De esta forma, Hacienda garantizará que los gastos relacionados con los animales se utilicen únicamente en el contexto de actividades profesionales.