El SEPE aclara cuánto es el dinero máximo que se puede cobrar de paro en 2025: qué requisitos se deben cumplir para no perderlo
Conoce los límites máximos y requisitos para cobrar el paro en 2025 según el SEPE.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Cada año, miles de trabajadores dependen de esta ayuda económica para hacer frente a la pérdida de empleo. El paro depende del tiempo cotizado, pero también tiene límites establecidos por la ley según la situación familiar del beneficiario.
A continuación, detallamos cuánto es lo máximo que se puede cobrar en 2025 y qué requisitos deben cumplirse para mantener la prestación sin interrupciones.
Un experto en jardinería explica por qué no debes usar los restos de café en tus plantas
SEPE: ¿cuánto es lo máximo de paro que puedes cobrar en 2025?
La cuantía de la prestación por desempleo se calcula en función de la base de cotización de los últimos 180 días trabajados. Sin embargo, existen límites máximos y mínimos establecidos por ley, que varían en función del número de hijos a cargo del beneficiario.
Límites máximos:
Sin hijos a cargo: 1225 euros mensuales.
Con un hijo a cargo: 1400 euros mensuales.
Con dos o más hijos a cargo: 1575 euros mensuales.
Límites mínimos:
Sin hijos a cargo: 560 euros mensuales.
Con hijos a cargo: 749 euros mensuales.
Estos límites se actualizan anualmente en función del Índice de Precios al Consumo (IPC). Es importante tener en cuenta que la cuantía de la prestación se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora: el 70% durante los primeros 180 días y el 50% a partir del día 181.
Para tener derecho a la prestación por desempleo, es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Haber cotizado por desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
- No haber cumplido la edad ordinaria para acceder a la pensión de jubilación.
- No realizar una actividad por cuenta propia o ajena a tiempo completo.
- Estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción de la prestación.
Cómo evitar la pérdida de la prestación por desempleo
Para garantizar la continuidad del cobro del paro, es esencial cumplir con una serie de obligaciones. Entre ellas:
- Renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas.
- Participar en programas de formación y reinserción laboral cuando sean requeridos.
- Comunicar cualquier cambio en la situación personal o laboral que pueda afectar la prestación.
- No rechazar ofertas de empleo adecuadas sin justificación.
- No salir del país sin notificarlo previamente al SEPE.