En esta noticia

La economía del conjunto de países de la OCDE mostró un repunte en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del 0,4%, el doble que en los tres primeros meses del año.

El avance se explica en gran medida por el tirón de Estados Unidos, aunque también contribuyeron de manera destacada economías como la española, que se situó entre las que más crecieron en el bloque.

El informe difundido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala que el PIB de EE.UU. subió un 0,7% tras la contracción del 0,1 % en el trimestre anterior.

Este impulso estuvo condicionado por una fuerte caída de las importaciones, que se habían disparado a inicios de año como medida preventiva ante posibles subidas de aranceles anunciadas por Donald Trump.

¿Qué países lideraron el crecimiento dentro de la OCDE?

Estados Unidos y España fueron las dos grandes economías que marcaron la diferencia. La economía española avanzó un 0,7% entre abril y junio, una décima más que en el primer trimestre, consolidando así su papel como una de las locomotoras del crecimiento dentro del bloque.

Otros países que superaron el promedio fueron Polonia y Noruega, con incrementos del 0,8%. En cambio, entre los miembros del G7, tanto Francia como Japón lograron avances más moderados del 0,3%, frente al 0,1% registrado en los primeros meses del año.

¿Qué economías retrocedieron en el periodo?

No todas las grandes economías compartieron la misma dinámica. Alemania experimentó una caída del 0,3% en su PIB tras haber crecido un 0,3% en el trimestre anterior, lo que refleja la debilidad persistente de su sector industrial.

Italia también registró un retroceso, del 0,1%, tras un alza del 0,3% en los tres primeros meses del año.

Por su parte, Canadá se estancó con un crecimiento nulo en el segundo trimestre, después de haber registrado un 0,5% de expansión en el primero. Estos contrastes dentro de la OCDE evidencian un escenario de recuperación desigual, en el que el avance global se apoya en unos pocos motores mientras otras economías siguen mostrando signos de debilidad.