El Gobierno prevé un crecimiento de la economía española de entre el 0,6 y el 0,7% en el cuarto trimestre de 2025, lo que “apuntalaría” el avance anual del 2,9% para este ejercicio, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Así lo ha explicado el ministro este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado el nuevo cuadro macroeconómico, que eleva dos décimas su previsión de crecimiento económico para 2025, hasta el 2,9%, y mantiene en el 2,2% el avance estimado para 2026.

El ministro de economía ha valorado este dato, ya que supone “un efecto arrastre muy significativo para el año 2026” y “con buenas perspectivas” de cumplir la previsión del 2,2% de crecimiento.
El ministro de economía ha valorado este dato, ya que supone “un efecto arrastre muy significativo para el año 2026” y “con buenas perspectivas” de cumplir la previsión del 2,2% de crecimiento.

Respecto al cuarto trimestre, ha reconocido que los datos “de alta frecuencia” apuntan a un crecimiento de entre el 0,6 y el 0,7%, aunque ha reconocido que la información disponible correspondiente a este periodo apenas alcanza un 30%.

Cuerpo ha valorado este dato, ya que supone “un efecto arrastre muy significativo para el año 2026” y “con buenas perspectivas” de cumplir la previsión del 2,2% de crecimiento

El Gobierno calcula un promedio de 450.000 nuevos ocupados al año hasta 2028

El Gobierno prevé que el mercado de trabajo siga siendo el “gran sustento” del modelo de crecimiento de la economía española, con un crecimiento de 450.000 ocupados al año hasta 2028 y una reducción de la tasa de paro hasta el entorno del 9% en ese mismo año.

En 2025 la demanda interna (consumo e inversión) será el motor de crecimiento de la economía, ya que aportará 3,4 puntos, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restará medio punto porcentual.

El consumo privado se prevé que crezca un 3,3% y el público, un 1,7%, en tanto que la inversión avanzará el 5,7%. Las exportaciones se incrementarán un 3,5% y las importaciones, un 5,5%.

En los ejercicios posteriores se espera una moderación del crecimiento, hasta el 2,1% en 2027 y 2028, y en ambos casos gracias a la demanda interna, sobre todo de las inversiones, y con un comportamiento negativo del sector exterior en todo el periodo de proyecciones.

Cuerpo ha destacado el crecimiento “equilibrado y responsable” de la economía española, con un elemento de modernización a pesar del contexto internacional, lo que pone al país en una situación de liderazgo entre las grandes economías avanzadas a nivel mundial.

El Gobierno eleva al 2,9% el crecimiento de 2025 y proyecta 450.000 nuevos empleos al año hasta 2028.
El Gobierno eleva al 2,9% el crecimiento de 2025 y proyecta 450.000 nuevos empleos al año hasta 2028.Fuente: ShutterstockShutterstock

Respecto al mercado laboral, el Gobierno prevé una moderación del ritmo de crecimiento del empleo, pasando del 2,8% de este año al 2,1% en 2026, para acabar 2027 y 2028 en el 1,9%.

Así, se espera la creación de 450.000 empleos anuales, hasta situarse en los más de 24 millones de trabajadores en 2028, un mercado laboral “fuerte” que viene acompañado de una recuperación del poder adquisitivo y de una mejora de la productividad, ha detallado el ministro.

De igual manera, la tasa de paro también seguirá un ritmo decreciente: se situará en el 10,5% este año, en el 9,9% en 2026, en el 9,5% en 2027 y en el 9% en 2028, un nivel cercano al de antes de la crisis financiera.

Fuente: EFE